Rumí aseguró que “no ha mermado ni los salarios ni las oportunidades de empleo de los trabajadores españoles”
L. E. Madrid
El proceso de normalización de extranjeros que puso en marcha el Gobierno en el año 2005 no ha supuesto ‘efecto llamada’, según se desprende del estudio ‘Inmigración y mercado de trabajo. Informe 2007’ que presentó hace pocos días la secretaria de Estado de Inmigración y Emigración, Consuelo Rumí. El autor de la publicación aseguró que el año pasado descendió el ingreso de inmigrantes ilegales.
El autor de la publicación, Miguel Pajares, matizó que el pasado año ha sido significativo el descenso en el número de inmigrantes que han entrado en España de forma ilegal, mientras que se han incrementado el número de entradas legales, especialmente mediante la contratación en origen.
El libro, publicado por el Observatorio Permanente de la Inmigración, analiza la evolución de la población inmigrante en el mercado laboral en 2006, año posterior a la mayor regularización de trabajadores extranjeros que hecha en España.
La secretaria aseguró que el proceso de regularización “no ha mermado ni los salarios ni las oportunidades de empleo de los trabajadores españoles”, destacando después el crecimiento de la tasa de ocupación, tanto de trabajadores nacionales como extranjeros.
Baja la tasa de desempleo
El informe señala también que el incremento de afiliados a la Seguridad Social en 2006 ha sido mayor que el que se venía produciendo los años anteriores al proceso de normalización de extranjeros.
Además, la tasa de desempleo en España ha continuado bajando un año después del proceso de normalización, tanto para los trabajadores españoles como para los extranjeros. Este descenso en 2006 (la tasa es del 12% para los inmigrantes y del 8 % para el conjunto de la población), constatr que el mercado laboral ha absorbido la nueva inmigración llegada este año sin perjuicio para el empleo autóctono.
De acuedo con el informe, los efectos del proceso de regularización o normalización de 2005 se pueden evaluar desde el punto de vista del incremento de residentes extranjeros (el menor producido en los últimos 5 años con la llegada de 282.876 personas) y teniendo en cuenta la evolución del empleo (en 2006 se da un incremento de afiliados a la Seguridad Social mayor del que se había producido en los años anteriores a la regularización).
Si analizamos los datos de extranjeros afiliados a la Seguridad Social en España, dice el informe, que en enero de 2007 ascendía a 1.930.260 personas (el 38,8% mujeres), la conclusión es que el porcentaje que representan la mujeres se vio muy beneficiado por la regularización. Así, desde enero de 2005 a enero de 2006 el número de mujeres extranjeras pasó de un 36,4% a un 39,7%.
Crece la presencia en empresas de servicios
Por otra parte, el número de extranjeros que trabajan en empresas de servicios que realizan actividades subcontratadas ha crecido un 28 por ciento en 2006. De esta manera, el sector servicios ha sido la rama de actividad que mayor incremento de extranjeros ha tenido el pasado año, seguida del sector de la construcción (21%), el comercio (15,5%) y la hostelería (11,7%). Cabe destacar, que en enero de 2007 los ciudadanos extranjeros son el 19,7% del total de trabajadores de la construcción y el 24,4% del total de los trabajadores de la hostelería.
L. E. Madrid
El proceso de normalización de extranjeros que puso en marcha el Gobierno en el año 2005 no ha supuesto ‘efecto llamada’, según se desprende del estudio ‘Inmigración y mercado de trabajo. Informe 2007’ que presentó hace pocos días la secretaria de Estado de Inmigración y Emigración, Consuelo Rumí. El autor de la publicación aseguró que el año pasado descendió el ingreso de inmigrantes ilegales.
El autor de la publicación, Miguel Pajares, matizó que el pasado año ha sido significativo el descenso en el número de inmigrantes que han entrado en España de forma ilegal, mientras que se han incrementado el número de entradas legales, especialmente mediante la contratación en origen.
El libro, publicado por el Observatorio Permanente de la Inmigración, analiza la evolución de la población inmigrante en el mercado laboral en 2006, año posterior a la mayor regularización de trabajadores extranjeros que hecha en España.
La secretaria aseguró que el proceso de regularización “no ha mermado ni los salarios ni las oportunidades de empleo de los trabajadores españoles”, destacando después el crecimiento de la tasa de ocupación, tanto de trabajadores nacionales como extranjeros.
Baja la tasa de desempleo
El informe señala también que el incremento de afiliados a la Seguridad Social en 2006 ha sido mayor que el que se venía produciendo los años anteriores al proceso de normalización de extranjeros.
Además, la tasa de desempleo en España ha continuado bajando un año después del proceso de normalización, tanto para los trabajadores españoles como para los extranjeros. Este descenso en 2006 (la tasa es del 12% para los inmigrantes y del 8 % para el conjunto de la población), constatr que el mercado laboral ha absorbido la nueva inmigración llegada este año sin perjuicio para el empleo autóctono.
De acuedo con el informe, los efectos del proceso de regularización o normalización de 2005 se pueden evaluar desde el punto de vista del incremento de residentes extranjeros (el menor producido en los últimos 5 años con la llegada de 282.876 personas) y teniendo en cuenta la evolución del empleo (en 2006 se da un incremento de afiliados a la Seguridad Social mayor del que se había producido en los años anteriores a la regularización).
Si analizamos los datos de extranjeros afiliados a la Seguridad Social en España, dice el informe, que en enero de 2007 ascendía a 1.930.260 personas (el 38,8% mujeres), la conclusión es que el porcentaje que representan la mujeres se vio muy beneficiado por la regularización. Así, desde enero de 2005 a enero de 2006 el número de mujeres extranjeras pasó de un 36,4% a un 39,7%.
Crece la presencia en empresas de servicios
Por otra parte, el número de extranjeros que trabajan en empresas de servicios que realizan actividades subcontratadas ha crecido un 28 por ciento en 2006. De esta manera, el sector servicios ha sido la rama de actividad que mayor incremento de extranjeros ha tenido el pasado año, seguida del sector de la construcción (21%), el comercio (15,5%) y la hostelería (11,7%). Cabe destacar, que en enero de 2007 los ciudadanos extranjeros son el 19,7% del total de trabajadores de la construcción y el 24,4% del total de los trabajadores de la hostelería.
No hay comentarios:
Publicar un comentario