SERVIMEDIA
MADRID, 17-ABR-2007La secretaria de Estado de Inmigración y Emigración, Consuelo Rumí, aseguró hoy que las empresas españolas del sector de la informática y de las telecomunicaciones son las que más demandan inmigrantes altamente cualificados. Rumí hizo esta afirmación a un grupo de periodistas tras inaugurar en la sede de la CEOE la jornada "Medidas de apoyo a la inmigración cualificada. Una regulación necesaria". La secretaria de Estado destacó que ayer comenzó a funcionar la Unidad de Grandes Empresas (UGE) que facilitará a los empresarios españoles contratar a inmigrantes altamente cualificados, en aplicación de la resolución que aprobó el Gobierno el pasado mes de febrero que determina el procedimiento para autorizar la entrada, residencia y trabajo en España de profesionales cualificados, investigadores y artistas. Rumí también subrayó que la UGE facilitará a las multinacionales y empresas extranjeras la realización de los trámites necesarios para su ubicación en España con su personal cualificado propio, facilitando la llegada de estas personas a este país y la de sus familiares. En este sentido, la secretaria de Estado destacó la importancia de esta unidad que fomentará la instalación de empresas extranjeras en España, que, a su vez, propiciará la contratación de españoles. Por su parte, el secretario general de la Confederación Española de Organizadciones Empresariales (CEOE), Juan Jiménez Aguilar, agradeció al Gobierno esta resolución para intentar paliar las dificultades de contratación en origen de extranjeros cualificados. En este sentido, Aguilar destacó que la CEOE continuará con su compromiso de "influir" y "presionar" al Ejecutivo para resolver los problemas de contratación de los empresarios españoles y contribuir a una mayor riqueza y creación de empleo en España. Finalmente, el subsecretario de Asuntos Exteriores y Cooperación, Luis Calvo, indicó que la futura Ley de Reforma del Servicio Exterior permitirá agilizar los trámites de contratación de trabajadores extranjeros y dará más protección a los españoles en el exterior, sean empresarios o turistas. En este sentido, Calvo dijo que el Gobierno concluirá esta legislatura con la creación de 20 nuevas embajadas españolas y 13 consulados generales y que, desde 2004 a 2010, el cuerpo diplomático habrá aumentado en 200 personas y 100 técnicos comerciales.
MADRID, 17-ABR-2007La secretaria de Estado de Inmigración y Emigración, Consuelo Rumí, aseguró hoy que las empresas españolas del sector de la informática y de las telecomunicaciones son las que más demandan inmigrantes altamente cualificados. Rumí hizo esta afirmación a un grupo de periodistas tras inaugurar en la sede de la CEOE la jornada "Medidas de apoyo a la inmigración cualificada. Una regulación necesaria". La secretaria de Estado destacó que ayer comenzó a funcionar la Unidad de Grandes Empresas (UGE) que facilitará a los empresarios españoles contratar a inmigrantes altamente cualificados, en aplicación de la resolución que aprobó el Gobierno el pasado mes de febrero que determina el procedimiento para autorizar la entrada, residencia y trabajo en España de profesionales cualificados, investigadores y artistas. Rumí también subrayó que la UGE facilitará a las multinacionales y empresas extranjeras la realización de los trámites necesarios para su ubicación en España con su personal cualificado propio, facilitando la llegada de estas personas a este país y la de sus familiares. En este sentido, la secretaria de Estado destacó la importancia de esta unidad que fomentará la instalación de empresas extranjeras en España, que, a su vez, propiciará la contratación de españoles. Por su parte, el secretario general de la Confederación Española de Organizadciones Empresariales (CEOE), Juan Jiménez Aguilar, agradeció al Gobierno esta resolución para intentar paliar las dificultades de contratación en origen de extranjeros cualificados. En este sentido, Aguilar destacó que la CEOE continuará con su compromiso de "influir" y "presionar" al Ejecutivo para resolver los problemas de contratación de los empresarios españoles y contribuir a una mayor riqueza y creación de empleo en España. Finalmente, el subsecretario de Asuntos Exteriores y Cooperación, Luis Calvo, indicó que la futura Ley de Reforma del Servicio Exterior permitirá agilizar los trámites de contratación de trabajadores extranjeros y dará más protección a los españoles en el exterior, sean empresarios o turistas. En este sentido, Calvo dijo que el Gobierno concluirá esta legislatura con la creación de 20 nuevas embajadas españolas y 13 consulados generales y que, desde 2004 a 2010, el cuerpo diplomático habrá aumentado en 200 personas y 100 técnicos comerciales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario