El Pazo de Mariñán acogió ayer la apertura del encuentro europeo sobre movilidad geográfica y el fenómeno de la inmigración en España. Los profesionales llegados de diferentes países de Europa estarán en la ciudad hasta el viernes, donde serán recibidos por diferentes instituciones.
E. L. > A CORUñA
Una veintena de técnicos y expertos del Centro Europeo para el Desarrollo de la Formación Profesional (Cedefop), agencia dependiente de la Unión Europea, procedentes de Francia, Portugal, Alemania, Italia y Dinamarca, se reunieron ayer en el Pazo de Mariñán para dar comienzo al encuentro sobre la movilidad geográfica de los trabajadores y a cerca del fenómeno de la inmigración en España.
Entre los asuntos que se expusieron ayer, destacó la presentación de "La línea de trabajo de movilidad geográfica del Observatorio Ocupacional de España", a cargo de Juan Rodríguez Bravo y José Prudencio López Hernández.
En este análisis se puso de manifiesto que en el año 2006 se superó, por primera vez en España, los dos millones de contratos que implican la movilidad interprovincial del trabajador, considerando movilidad cuando no coincide la localidad del domicilio del trabajador y la del centro de trabajo.
Con ello, según el género, la tasa de movilidad masculina supera la femenina; y según los grupos de edad, la mayor movilidad interprovincial se da entre los 25 y los 34 años.
Quién viene > Además de los datos a nivel nacional, del estudio se puede extraer que en A Coruña tanto la tasa de entrada como de salida de inmigrantes, entre provincias, es equivalente a la media nacional. La mayoría procede de Pontevedra y Lugo y los que salen se van a Pontevedra y a Madrid.
Durante la jornada de ayer, la veintena de especialistas tuvieron la ocasión de conocer el sistema español de descentralización administrativa, además del sistema educativo español y la experiencia española en inmigración y mercado de trabajo.
El foro se desarrollará hasta el viernes en A Coruña y en Santiago. Junto a los especialistas, estuvieron ayer en Bergondo el subdelegado del gobierno en A Coruña, José Manuel Pose Mesura; la profesora de sociología y ex subdelegada, Obdulia Taboadela; el director provincial del servicio público de empleo estatal de A Coruña, en funciones, Antonio Patiño; el jefe del área de Asuntos Sociales de la subdelegación del gobierno, Jesús Ramón Copa Novo y Gerardo González Mourín, técnico del Observatorio Ocupacional del INEM de A Coruña.
Información elaborada a partir de fuentes propias, Agencia Efe, Europa Press y Agencia Gallega de Noticias
No hay comentarios:
Publicar un comentario