
Un muerto y ocho hospitalizados entre los 50 «sin papeles» rescatados al llegar a Gran Canaria.
J. L. Zurita
Tenerife / Mallorca- Una nueva ruta para dibujar en el mapa de caminos que sigue la inmigración irregular y que conducen a Europa: la que comunica Argelia con Mallorca. Y es que sólo 160 millas las separan. De ser una isla que nunca había registrado la llegada de una patera, en los últimos ocho meses es la tercera embarcación que recibe con «sin papeles» y la segunda en la última semana.
En esta ocasión eran 31 argelinos los detenidos en la zona de Porto Petro. La mayoría de los arrestos se realizaron en el propio puerto, después de que una comerciante de la zona alertara a la Policía de la llegada de los foráneos con pantalones mojados. Muchos tenían claro su plan de viaje. Nada más llegar en la embarcación, de entre 12 y 14 metros de eslora y 4 de manga y cabinada en la proa, alrededor de una decena se trasladaron en taxi hasta la estación marítima de Palma, donde adquirieron billetes para viajar a Valencia. Allí fueron detenidos poco antes de coger el barco. La operación sigue abierta y no se descartan nuevas detenciones.
El presidente balear, Jaume Matas, se mostró confiado en que la llegada de embarcaciones con irregulares a la isla no sea un hecho habitual, dado que las condiciones territoriales de Baleares «no posibilitan que sea un fenómeno generalizable».
La delegación del Gobierno afirmó ayer que ya se han iniciado los trámites para la repatriación de los argelinos, un país con el que España tiene suscrito una acuerdo que le obliga a readmitir a los inmigrantes que salen de sus costas.
Intubados
Canarias volvió a ser escenario ayer de una nueva tragedia. Uno de los cuatro inmigrantes ingresados graves ayer por deshidratación e hipotermia tras intentar alcanzar la costa de Gran Canaria en un cayuco, falleció por la tarde en el Hospital Insular, según informó Salvamento Marítimo.
Al cierre de esta edición, se encontraban ingresados también otros cinco inmigrantes más que llegaron al centro hospitalario procedentes del Muelle de Arguineguín, en el Sur de la Isla. El más grave había logrado superar la fase crítica y le habían retirado la intubación.
De la evacuación de los cuatro inmigrantes se encargó el buque hospital Esperanza del Mar, que los llevó hasta el Puerto de La Luz de la capital Gran Canaria a las seis de la mañana, para ser trasladados con posterioridad en ambulancia a un centro hospitalario de la ciudad.
Esta nueva llegada de inmigrantes procedentes de África se detectó por un avión del Servicio Aéreo de Rescate el domingo, que alertó al remolcador Punta Salinas de Salvamento Marítimo. Esta embarcación de rescate remolcó al cayuco hasta el Muelle de Arguineguín y sus ocupantes fueron atendidos por los servicios de la Guardia Civil y la Cruz Roja .
El grupo de indocumentados estaba compuesto por 50 inmigrantes, fueron rescatados de madrugada a 60 millas de distancia del sur de Maspalomas, en Gran Canaria. El resto de inmigrantes, un total de 46, llegaron remolcados por el buque «Punta Salinas» alrededor de las 12 horas, al puerto de Arguineguín, en el municipio de Mogán. Y mientras esto sucedía en Gran Canaria, en Tenerife, el candidato socialista a la Presidencia canaria, Juan Fernando López Aguilar, afirmaba en un acto electoral que el número de inmigrantes irregulares llegados en cayuco a Canarias ha disminuido en un 50 por ciento desde el 1 enero al 30 de abril de 2007 en comparación con los mismos meses del año anterior. En este sentido, Aguilar resaltó el papel de la agencia europea de control de fronteras exteriores (Frontex) y de la seguridad exterior de las Islas en los puntos fronterizos a través del Plan Integral de Seguridad para Canarias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario