sábado, 14 de julio de 2007

El PE a favor de un procedimiento único de asilo para todos los Estados de la UE

El Parlamento Europeo aprobó hoy, por 460 votos a favor, 63 en contra y 5 abstenciones, un informe que pide introducir un estatuto de refugiado único para todos los Estados miembros. Los diputados también inciden en la mejora de la toma de decisiones, en el principio de "no devolución" y en la evaluación individual de cada solicitud de asilo.


El texto propugna un refuerzo de la confianza mutua, que constituye "la piedra angular para el establecimiento del sistema de asilo", un procedimiento único de asilo, el establecimiento de una base de datos común, la formación de los funcionarios, y la clarificación de las funciones del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas y de la Comisión.
Los eurodiputados reafirman la necesidad de una política común de asilo que respete el principio de "no devolución" y el papel fundamental de la PESC para promover y salvaguardar los principios democráticos y los derechos fundamentales (párrafo 2).
La Eurocámara destaca además que mientras las disposiciones jurídicas en vigor en el ámbito del asilo estén basadas en normas mínimas, continuarán las diferencias entre los Estados miembros y seguirá existiendo el "asylum shopping" (presentación de solicitudes de asilo múltiples) (párrafo 6).
En cuanto a las mejoras que deben introducirse, se señala una mayor solidaridad en repartir la carga que soportan especialmente los Estados miembros situados en las fronteras exteriores de la UE (párrafo 8), una sólida formación de los funcionarios basada en un currículum europeo con posibilidad de una titulación obligatoria (párrafo 9) y la supresión de dificultades técnicas para introducir una base de datos común (párrafo 13).
El Parlamento Europeo pide que se hagan campañas en los países de origen y de tránsito para "dejar claro a los migrantes potenciales" los riesgos de la inmigración ilegal y las consecuencias del no reconocimiento del estatuto de refugiado, "así como los peligros del tráfico de seres humanos", especialmente para mujeres y menores no acompañados (párrafo 10).
Durante el voto de hoy, los diputados aprobaron una enmienda que afirma que es "inadmisible que se retenga a los solicitantes de asilo en condiciones de privación de libertad" (enmienda 16, primera parte).
Además, la Cámara considera que los centros de acogida deben contar con estructuras separadas para familias, mujeres y niños y estructuras adaptadas para ancianos y discapacitados (párrafo 17).
El informe expone que la política de asilo debe fundamentarse en tres grandes ejes: un procedimiento único, la utilización conjunta de información sobre los países de origen - una base de datos común- y la intensificación de la cooperación entre los Estados miembros, sobre todo para los expuestos a mayor presión por su situación geográfica. Además de destacar que la cooperación entre los Estados miembros debería ser "más rápida, justa y fiable".
El informe hace hincapié en que la confianza mutua es necesaria para garantizar la calidad e incrementar la confianza de la opinión pública en la gestión del asilo, lo que puede facilitar un proceso menos contradictorio y más eficiente (Considerando F) y que recurrir al apoyo de organizaciones como ACNUR puede ser conveniente para mejorar la calidad de la toma de decisiones (Considerando H).
El informe toma nota de los esfuerzos de la Comisión Europea por elaborar una lista de "países de origen seguros", pero recuerda la sentencia pendiente de anulación interpuesta por el Tribunal de Justicia por la que actualmente está suspendida la elaboración de la lista, y pide al Consejo que tenga en cuenta estos dos elementos contrapuestos. Además dice que "el concepto de tercer país seguro" no exime a los Estados miembros de las obligaciones respecto al Derecho Internacional, en especial a las de la Convención de Ginebra ni a la "evaluación individual de cada solicitud de asilo" (enmiendas 2 y 4).
La Comisión, según el informe, es quién debe continuar coordinando la cooperación en el ámbito del asilo y el PE le pide que explique por qué considera necesario la creación de una "Oficina Europea de Apoyo" y le recuerda su obligación de incluir garantías en cuanto a su transparencia y responsabilidad (párrafo 15).
Los instrumentos financieros como el Fondo Europeo para los Refugiados y el programa AGRO deben ser accesibles para los Estados miembros con el fin de obtener fondos rápidamente en caso de emergencia, medida que el PE considera que la Comisión también debe facilitar (párrafo 20).

No hay comentarios: