domingo, 15 de julio de 2007

Los empresarios piden la formación de inmigrantes para la hostelería Hosteleros sevillanos quieren solventar la falta de mano de obra


ABC
SEVILLA. El presidente de la Confederación Empresarial de Sevilla, Antonio Galadí, propone que los problemas que vienen afectando en los últimos años al ámbito hostelero en Sevilla, que se ha convertido en un sector laboral cada vez menos demandado, podrían solventarse, según asegura, con la creación de programas de formación de inmigrantes en el país de origen.
Galadí expone que estos cursos de formación, especialmente destinados a países hispanoamericanos, evitándose así los problemas que podría ocasionar el idioma, se llevan a cabo en sus países de origen y una vez culminan los inmigrantes son contratados en España.
En una entrevista concedida a Efe, el presidente de la Confederación empresarial sevillana señaló que esa fue la solución que se dio a esta misma problemática en Estados Unidos hace ya algunos años. Además, añadió que en otras partes de España se está llevando a cabo este proyecto de integración laboral, y desde algún tiempo son muchas las comunidades que cuentan con una gran mayoría de inmigrantes en el sector de la hostelería, sobre todo de países de habla hispana. Prueba de ello es que alrededor de dos millones de extranjeros trabajan en España y concretamente unos 300.000 en los sectores de la hostelería y el turismo, la mayoría de los cuales, aproximadamente 330.000 del total vienen de Ecuador y unos 190.000 son colombianos. El segundo grupo de inmigrantes representado en el sector son los más de marroquíes,
El dirigente empresarial consideró que las dificultades para encontrar mano de obra hostelera en España estriban en que «se les exige mucho a los empleados» y si tienen otra vertiente profesional apuestan por ella, ya que argumentó que «para la mayoría priman, por encima del aspecto económico, el bienestar, el ocio y la familia».
Asimismo, Galadí aseguró que los salarios que ofrece el sector, en función de los convenios colectivos, "no son bajos» y no son motivo para desmotivar a los trabajadores nacionales, que «le temen al montón de horas de la hostelería»,
Esta iniciativa, avalada por empresarios del sector y la Cámara de Comercio, vendría a cubrir la escasez de personal de la que los hosteleros se quejany se centraría, principalmente en Perú y Ecuador.

No hay comentarios: