La partida ha aumentado un 556% desde 2004, según la secretaria Consuelo Rumí
Consuelo Rumí, secretaria de Estado de Inmigración y Emigración, compareció el miércoles 10 en la comisión de presupuestos celebrada en el Congreso de los Diputados, donde defendió su política destinada a un colectivo del que manifestó que su integración es el máximo objetivo.
Para lograr esta meta, se han destinado 312.511.723,33 euros que tratarán de responder a las necesidades previstas en el Plan Estratégico de Ciudadanía e Integración 2007-11. Asimismo, el área de Inmigración dentro de la Secretaría cuenta con una dotación de 8.479.603,33 euros.
“La integración es el eje central de la política de inmigración del Gobierno. Es nuestro reto. Depende de nuestra gestión en el hoy como será el mañana y el pasado mañana. Vivimos en una sociedad que ha cambiado y debemos gestionarla con ese cambio”, dijo Rumí. “Tenemos un compromiso con la inmigración”, agregó e hizo referencia al aumento en el presupuesto respecto a 2004, cuando el Partido Socialistas (PSOE) recogió el testigo del Gobierno del Partido Popular (PP), al haber pasado de siete millones de euros en 2004 a 200 millones.
“Por fin hay una política de inmigración y recursos para desarrollarla. España se ha convertido en un país moderno que recibe muchos trabajadores, pero que también los necesita y los demanda”.
Rumí explicó que se encuentra satisfecha con los recursos para integración y su incremento, que han pasado de 47.630.346 euros en 2004 a 312.511.723, lo que supone una subida del 556%. Asimismo, Rumí resumió que en políticas netas este presupuesto pasó de más de 35 millones de euros en 2004, a estar por encima de los 287 millones, un aumento del 728 por ciento.
“La integración es nueva para un país viejo como España, cuya tradición ha sido siempre la de la emigración. Por ello, buscamos modelos de cohesión y de integración social, lo que está dando resultado. No tenemos grandes conflictos ni problemas de convivencia y trabajamos para que si hay estos problemas, podamos atajarlos”.
Más cifras
La secretaria de Estado explicó que en el año 2006 fueron más de 200.000 las personas que llegaron a España con un contrato en origen. Una cifra que se ha superado en los siete primeros meses de 2007.
Según Rumí, el perfil de los trabajadores que llegan a España ha cambiado, en lugar de personal para cubrir puestos en los sectores de la agricultura, la construcción y la hostelería, ahora la necesidad se centra en personas cualificadas, lo que para la socialista demuestra la potente economía que tiene el país.
Asimismo, Rumí destacó que, actualmente, la cifra de personas demandantes de empleo es de 117.000, muy por debajo de la que encontraron en 2004, tras acceder al poder. No obstante, señaló que se trata de una cifra que fluctúa mucho por el fenómeno de los trabajadores de temporada.
Según Rumí, más de dos millones de extranjeros están dados de alta en la Seguridad Social, de los más de 3,5 millones de residentes. “Estos datos demuestran que la mayoría de los inmigrantes que llegan a España lo hacen para trabajar. Este año se ha puesto de manifiesto que son más los que vienen en busca de un empelo que los ilegales. Esto quiere decir que funcionan los acuerdos de cooperación y así buscamos acabar con la ilegalidad, que es una lacra para la sociedad española”.
Frente a las críticas de los grupos parlamentarios, Rumí defendió que “la política de inmigración de nuestro país es un ejemplo”. La secretaria dijo que numerosos países de la UE recogían muchas de las propuestas y normativas que se iniciaban en España.
En cuanto a las mujeres inmigrantes, Rumí explicó que su Gobierno buscará fomentar las políticas de igualdad de trato y promoción. “Se trata de una política transversal que también tiene una partida propia en el Plan Estratégico”.
Las políticas de inmigración que se llevarán a cabo en 2008 se centrarán en la ordenación de los flujos migratorios, a través de la gestión efectiva de los mismo hacia España; la lucha contra la inmigración irregular, mediante actuaciones en origen, la lucha contra el trabajo irregular y el establecimiento de sistemas eficaces de repatriación de personas en situación irregular; y la cooperación con los principales países de origen de los inmigrantes, a través de la firma de acuerdos de formación, selección y contratación de trabajadores en el origen, la firma de acuerdos de readmisión de personas en situación irregular y de convenios de asistencia técnica y financiera.
Además, la secretaría, a través de la Dirección General de Integración de los Inmigrantes, reforzará el papel del tercer sector, especialmente la cuantía de la cofinanciación procedente de distintos fondos comunitarios, entre los que destacan el Fondo Social Europeo, el Fondo Europeo de Refugiados y el Fondo de Integración.
Otros de los objetivos del presupuesto 2008 en materia de integración, son el mantenimiento del sistema de protección a solicitantes de asilo y refugiados y la garantía de la atención humanitaria a personas en vulnerabilidad con carácter excepcional, la consolidación del papel de la Administración General del Estado en materia de integración, etc.
Presentada la campaña ‘Todos diferentes, todos necesarios’
La secretaria de Estado de Inmigración y Emigración, Consuelo Rumí, ha presentado la campaña “Todos diferentes, todos necesarios” que, bajo el lema “Con la integración de los inmigrantes todos ganamos”, tiene como objetivo trasladar a la sociedad los aspectos positivos de la inmigración legal.
Junto a la Secretaria de Estado de Inmigración y Emigración, también han participado en la presentación la directora general de Integración de los Inmigrantes, Estrella Rodríguez, y los representantes de las Organizaciones no Gubernamentales que forman parte del Foro de Integración Social de los Inmigrantes.
La campaña, que ha contado con un presupuesto de 1,7 millones de euros, ha sido cofinanciada por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, a través de la Dirección General de Integración de los Inmigrantes, y el Fondo Social Europeo.
Partiendo de la idea de que la integración es uno de los retos que afronta la sociedad española, esta campaña pretende transmitir mensajes que promocionen los aspectos positivos de una sociedad diversa y generen cambios en la percepción y en las actitudes de los españoles con respecto a la población.
Aunque la campaña va dirigida a toda la población, tanto autóctonos como inmigrantes, en el plan de medios se introducen medidas de refuerzo para la población de entre 15 y 40 años y para aquellas zonas con mayor presencia de inmigrantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario