sábado, 20 de octubre de 2007

Inmigración: un fenómeno que genera riqueza

Ifema abre sus puertas a «Integra Madrid», por segundo día, con un amplio abanico de ofertas, productos y servicios destinados, al cada vez más numeroso, sector de la inmigración


Pilar Martín-Valverde 
Madrid-En la actualidad, España cuenta con 4,48 millones de inmigrantes registrados, lo que representa casi el 10% de la población y lo sitúa, según la División de Población de Naciones Unidas, como el segundo país del mundo en flujo migratorio anual durante el periodo 2000-2006, después de Estados Unidos. Datos que, sin necesidad de conocerlos, seguro que son muchos los que se han dado cuenta del gran número de inmigrantes que han llegado a nuestras ciudades.
Un fenómeno nuevo para España pero ante el que los principales sectores implicados, la gran mayoría, toman fuerza y crean nuevos productos dedicados a sus necesidades. Para conocerlos mejor, en Ifema se celebra hoy el segundo día de «Integra Madrid», la primera feria dedicada al inmigrante en nuestro país. Un lugar donde empresas nacionales dan a conocer esos nuevos servicios que hacen y harán la vida más fácil a los que acaban de llegar a nuestra región.
Si ahondamos más en este nuevo y amplio grupo de ciudadanos, y según Naciones Unidas, las nacionalidades de mayor peso en España en 2006 fueron las de América del Sur, si bien en 2007 de acuerdo a los datos del INE, los extranjeros más numerosos son los pertenecientes a la UE que suman 1,7 millones de residentes, de entre los que destacan los ciudadanos rumanos, con cerca de 421.000.
Datos crecientes
Entre el colectivo de extranjeros no comunitarios, las mayores presencias corresponden a los ciudadanos marroquíes, con más de 576.000, seguidos de los ecuatorianos, con más de 421.000 y los colombianos, con casi 259.000. También cabe destacar los procedentes de Bolivia, con 200.000 y de Argentina, con 140.000. Tras estos, se sitúan los llegados de Bulgaria, China, Perú, Ucrania, Brasil, Polonia y República Dominicana, entre otros.
En cuanto al ámbito del mercado laboral, se destaca que los inmigrantes que llegan a España tienen una tasa de actividad 20 puntos superior a la de la población española, y desempeñan funciones de gran importancia social y económica. La consecuencia inmediata ha sido su contribución a la Seguridad Social, representando la inmigración en 2006 el 10% de las cotizaciones.

No hay comentarios: