Vigilancia frente a costas españolas se aplicará a partir de febrero del 2008
Agencia europea creará más centros para control de flujos migratorios ilegales
Bruselas. AFP. La Comisión Europea y España anunciaron ayer que patrullas permanentes de la Agencia Europea de Fronteras Exteriores (Frontex) vigilarán las costas españolas del Mediterráneo y del Atlántico occidental a partir de febrero del 2008 para mitigar la inmigración ilegal.
La vicepresidenta española de gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, hizo el anuncio tras reunirse con el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, y el comisario de Justicia, Seguridad y Libertades Públicas, Franco Frattini.
Durante su visita, la vicepresidenta presentó a la Comisión una propuesta para crear una red de centros nacionales de coordinación de Frontex en los Estados miembros más implicados en el fenómeno migratorio, como método para cimentar la tarea de las patrullas conjuntas permanentes.
“Vamos a crear cuatro centros más: uno en Valencia, otro en Las Palmas, otro en La Coruña y uno más en Algeciras, de forma que sea más eficaz la labor de vigilancia en todos los países en el conjunto de la frontera sur”, precisó Fernández.
Fernández señaló también que la aspiración es una política migratoria comunitaria basada en cuatro ejes: inmigración legal y ordenada, integración, cooperación al desarrollo y lucha contra la inmigración ilegal.
Por su parte, el comisario Frattini confirmó que Bélgica aprobó un incremento del presupuesto de Frontex por $42 millones.
Fernández destacó la importancia que este incremento presupuestario puede tener para el mantenimiento de las patrullas permanentes de Frontex, en aras de lograr la suficiencia económica de la agencia.
España puso en marcha recientemente una campaña publicitaria en Senegal que busca disuadir a los eventuales inmigrantes clandestinos de hacerse a la mar con destino a las islas atlánticas de las Canarias.
Desde comienzos de año, más de 7.000 inmigrantes clandestinos han llegado a las islas Canarias; no obstante, el número de llegadas está retrocediendo en comparación al récord alcanzado durante el 2006, cuando fue de más de 31.200 personas; cantidad que triplicó la precedente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario