sábado, 24 de noviembre de 2007

García Delgado cree que «el desafío de la economía es la inmigración»

El catedrático de Economía Aplicada alude a la falta de inversión empresarial en I+D+i


José Luis García Delgado, durante la conferencia. / MIGUEL. A. SANTOSLa «página brillante» de la economía española en los últimos veinte años se fundamenta en tres pilares, según el catedrático de Economía Aplicada, José Luis García Delgado. La estabilidad en el campo económico fomentada desde el político, el afán internacionalista de las empresas del país y la revaloración de la función empresarial son, para Delgado, «las claves para explicar el veloz avance de España en términos macroeconómicos».

Así, el profesor de la Universidad Complutense de Madrid, explicó ayer en el Aula de Cultura de El Norte de Castilla, de Valladolid , que desde 1986 hasta el 2006 España había duplicado la renta por habitante.

Impulso

«Tal vez teníamos tantas ganas de ser europeos que esto impulsó nuestra economía», argumentó el experto, situado entre las primeras filas del Paraninfo de la Universidad de Valladolid.

Las razones expuestas producirán, bajo su punto de vista, cuatro riesgos «igualmente importantes y con consecuencias directas a nivel europeo».

El clima de inestabilidad política, «que rompe de forma frontal la idea de acuerdo como bien democrático»; el ensimismamiento a escala autonómica de la economía; la falta de inversión en I+D+i de las empresas españolas, y el desafío que supone el aumento de la población inmigrante, «que creará un panorama digno de estudio posterior».

La sonrisa del experto económico fomentó numerosas preguntas después de la ponencia, mientras que su cercanía posibilitó la intervención de varios asistentes a lo largo de la conferencia

No hay comentarios: