En la Comunitat Valenciana residen un total de 8.104 venezolanos. Venezuela es, de los países extracomunitarios, el undécimo con mayor presencia en nuestra autonomía, informaron fuentes de la Generalitat en un comunicado.
En este sentido, señalaron que la Conselleria de Inmigración y Ciudadanía trabaja con la Asociación de Venezolanos en Valencia, Venenval, para apoyar las iniciativas de este colectivo. "El Consell está comprometido con estas personas y, de hecho, cuentan con subvenciones económicas anuales para desarrollar sus proyectos integradores en la Comunitat", aseguró el conseller de Inmigración y Ciudadanía, Rafael Blasco.
Según el conseller "muchas de las acciones que lleva a cabo esta asociación de venezolanos se centran en atender a otros colectivos, como los subsaharianos o bolivianos, para que puedan integrarse mejor en la Comunitat, ya que ellos están perfectamente integrados". "De hecho, destaca el interés de los venezolanos en conseguir voluntarios, dentro de su colectivo, para ayudar a los inmigrantes más desfavorecidos", añadió Rafael Blasco.
Del mismo modo, explicó que el 60 por ciento de los venezolanos que viven en la Comunitat Valenciana son mujeres, y en el 65 por ciento de los casos las edades oscilan entre los 20 y los 45 años.
La mayoría de los venezolanos residen en la provincia de Valencia, seguidos de Alicante y Castellón. El 80 por ciento de ellos trabajan como técnicos, psicólogos o educadores siendo estas tres las profesiones mayoritarias. También se dedican a actividades comerciales o empleados en el sector servicios, en una mínima parte.
Según el presidente de Venenval, Jaime García Neumann, "los venezolanos nos sentimos muy bien acogidos en la Comunitat, por razones culturales e históricas y agradecemos la colaboración de la Generalitat, sin la cual no sería posible la puesta en marcha de nuestras iniciativas, para integrar a otros colectivos, cuya integración es más difícil que la nuestra".
De estos 12.000 inmigrantes venezolanos, el 30 por ciento son hijos de españoles o italianos que emigraron a Venezuela. De hecho, este colectivo que ronda las 4.000 personas se consideran emigrantes retornados. El colectivo de venezolanos también lleva a cabo cursos de informática y valenciano para sus conciudadanos, además del fomento del voluntariado.
Además, indicaron que Venezuela es el undécimo país extracomunitario con mayor presencia en nuestra autonomía. La inmigración extracomunitaria en la Comunitat se encuentra concentrada en 20 países de los más de 170 no pertenecientes a la Unión Europea, según un estudio elaborado por la Conselleria de Inmigración y Ciudadanía, a través de la Fundación CeiMigra.
En la actualidad, viven en nuestra autonomía más de 727.000 extranjeros, el 51,4 por ciento de ellos son ciudadanos de países extracomunitarios. La gran mayoría procede de Marruecos, Ecuador, Colombia y Argentina que suponen el 53 por ciento del total de extranjeros procedentes de países no comunitarios.
Este estudio refleja que tan sólo 20 países no pertenecientes a la Unión Europea aglutinan el 90 por ciento del total de extranjeros no comunitarios.
Según Rafael Blasco "el Consell se ha marcado como objetivos incentivar la colaboración y desarrollar proyectos en origen en esta veintena de países, que aglutinan prácticamente toda la inmigración extracomunitaria que reside en la Comunitat Valenciana". El conseller se ha comprometido a incentivar lazos de coordinación con estos países de forma especial.
Por continentes, el estudio muestra que los extranjeros que proceden de África son, principalmente, de tan sólo dos países, Marruecos y Argelia, seguidas muy de lejos por Nigeria y Senegal. En cuanto a Asia, los dos únicos países del continente asiático con representación importante en la Comunitat Valenciana son China y Pakistán. Por el contrario, prácticamente todos los países de América Latina tienen una representación importante en nuestra autonomía.
En este sentido, señalaron que la Conselleria de Inmigración y Ciudadanía trabaja con la Asociación de Venezolanos en Valencia, Venenval, para apoyar las iniciativas de este colectivo. "El Consell está comprometido con estas personas y, de hecho, cuentan con subvenciones económicas anuales para desarrollar sus proyectos integradores en la Comunitat", aseguró el conseller de Inmigración y Ciudadanía, Rafael Blasco.
Según el conseller "muchas de las acciones que lleva a cabo esta asociación de venezolanos se centran en atender a otros colectivos, como los subsaharianos o bolivianos, para que puedan integrarse mejor en la Comunitat, ya que ellos están perfectamente integrados". "De hecho, destaca el interés de los venezolanos en conseguir voluntarios, dentro de su colectivo, para ayudar a los inmigrantes más desfavorecidos", añadió Rafael Blasco.
Del mismo modo, explicó que el 60 por ciento de los venezolanos que viven en la Comunitat Valenciana son mujeres, y en el 65 por ciento de los casos las edades oscilan entre los 20 y los 45 años.
La mayoría de los venezolanos residen en la provincia de Valencia, seguidos de Alicante y Castellón. El 80 por ciento de ellos trabajan como técnicos, psicólogos o educadores siendo estas tres las profesiones mayoritarias. También se dedican a actividades comerciales o empleados en el sector servicios, en una mínima parte.
Según el presidente de Venenval, Jaime García Neumann, "los venezolanos nos sentimos muy bien acogidos en la Comunitat, por razones culturales e históricas y agradecemos la colaboración de la Generalitat, sin la cual no sería posible la puesta en marcha de nuestras iniciativas, para integrar a otros colectivos, cuya integración es más difícil que la nuestra".
De estos 12.000 inmigrantes venezolanos, el 30 por ciento son hijos de españoles o italianos que emigraron a Venezuela. De hecho, este colectivo que ronda las 4.000 personas se consideran emigrantes retornados. El colectivo de venezolanos también lleva a cabo cursos de informática y valenciano para sus conciudadanos, además del fomento del voluntariado.
Además, indicaron que Venezuela es el undécimo país extracomunitario con mayor presencia en nuestra autonomía. La inmigración extracomunitaria en la Comunitat se encuentra concentrada en 20 países de los más de 170 no pertenecientes a la Unión Europea, según un estudio elaborado por la Conselleria de Inmigración y Ciudadanía, a través de la Fundación CeiMigra.
En la actualidad, viven en nuestra autonomía más de 727.000 extranjeros, el 51,4 por ciento de ellos son ciudadanos de países extracomunitarios. La gran mayoría procede de Marruecos, Ecuador, Colombia y Argentina que suponen el 53 por ciento del total de extranjeros procedentes de países no comunitarios.
Este estudio refleja que tan sólo 20 países no pertenecientes a la Unión Europea aglutinan el 90 por ciento del total de extranjeros no comunitarios.
Según Rafael Blasco "el Consell se ha marcado como objetivos incentivar la colaboración y desarrollar proyectos en origen en esta veintena de países, que aglutinan prácticamente toda la inmigración extracomunitaria que reside en la Comunitat Valenciana". El conseller se ha comprometido a incentivar lazos de coordinación con estos países de forma especial.
Por continentes, el estudio muestra que los extranjeros que proceden de África son, principalmente, de tan sólo dos países, Marruecos y Argelia, seguidas muy de lejos por Nigeria y Senegal. En cuanto a Asia, los dos únicos países del continente asiático con representación importante en la Comunitat Valenciana son China y Pakistán. Por el contrario, prácticamente todos los países de América Latina tienen una representación importante en nuestra autonomía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario