lunes, 24 de marzo de 2008

Las remesas ya se llevan uno de cada 100 euros

Superan los 8100 millones al año.

MADRID (De nuestra corresponsal).- El hecho de que uno de cada diez habitantes en España sea extranjero es uno de los cambios más espectaculares y dinámicos en la conformación de una sociedad que, hasta hace poco, desconocía la experiencia de tener a inmigrantes como vecinos y era considerada cerrada.

El impacto migratorio se traduce en la estadística económica con otro tipo de récords. Por ejemplo: las remesas que los inmigrantes envían anualmente a sus países de origen superaron ya los 8000 millones de euros.

La cifra equivale al 1 por ciento del PBI español o, dicho de otra manera, significa que uno de cada cien euros que produce la economía española sale de la Península rumbo a los países de origen de sus inmigrantes. Los principales países receptores de remesas fueron Colombia, Ecuador y Marruecos.

"Se trata de un récord absoluto", afirman funcionarios del Banco de España, responsable de monitorear el movimiento de divisas. Con respecto al año anterior, las remesas aumentaron un 19,5 por ciento.

Con 8135 millones de euros enviados desde la Península a otros países en 2007, España ocupó el tercer lugar entre los mayores emisores de remesas, después de Estados Unidos y Arabia Saudita.

Desde 1990, se ha multiplicado por 60 el volumen de las remesas en España. Para quienes hacen memoria, semejante marca implica un giro de 180 grados en pocas décadas.

Eso porque, de acuerdo con las mismas estadísticas, en los años siguientes a la Guerra Civil, el principal ingreso de fondos que tenía la hambreada España de entonces era el dinero que sus propios emigrantes enviaban desde el exterior, para ayudar a los familiares que habían quedado en el país.

Otro dato más del dinamismo con que está evolucionando el país considerado hoy entre los diez más prósperos del mundo, y poderoso imán para la inmigración, aunque haya, dentro del gobierno, quienes piensan que ya no será así.

No hay comentarios: