El 60,41 por ciento del crecimiento medio del Producto Interior Bruto (PIB) anual en la Comunidad Valenciana durante el período 2000-2006 se puede asignar a la inmigración, lo que la sitúa como la tercera región española en la que más efecto tuvo el auge demográfico, según el estudio sobre 'Inmigración y crecimiento regional', de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea). Dicho estudio destacó que a nivel nacional, en el período 2000-2006, más del 38 por ciento del crecimiento medio del PIB anual se puede asignar a la inmigración.Sólo en Baleres y la Rioja, la inmigración representó un impacto superior en la generación de riqueza. Por contra, la llegada de inmigrantes no tuvo efecto alguno sobre la renta per cápita de los valencianos, que se mantuvo inalterable a pesar del crecimiento económico registrado en el citado periodo. Este aumento del PIB se basó fundamentalmente en la generación de puestos de trabajo.Asimismo, el estudio indica que entre los años 2000 y 2006, de cada cien inmigrantes que llegaron a España, 14,4 se decantaron por la Comunidad, sólo superada por Cataluña (22,4 por ciento) y Madrid (19,4 por ciento).
sábado, 29 de marzo de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario