MADRID, 21-MAY-2007
El secretario de Estado de Seguridad, Antonio Camacho, propuso hoy a los países que forman parte del Grupo de Alto Nivel para el Futuro de la Política de Interior de la UE la creación de dispositivos europeos permanentes de control de la inmigración irregular en los países de origen.
Camacho hizo esta propuesta durante su participación en la primera reunión del citado grupo, que se celebra desde ayer en Eltville (Alemania).
El secretario de Estado explicó que esos dispositivos de control contarían con funcionarios policiales de diferentes países de la UE y podrían estar coordinados por Frontex.
Camacho defendió la necesidad de establecer dispositivos permanentes de control lo más próximos posibles a las zonas de origen de la inmigración ilegal, puesto que cuanto más cerca de la UE se encuentran los inmigrantes ilegales, más complicada resulta su repatriación.
Además, el secretario de Estado propuso la creación de un equipo formado por funcionarios policiales especializados en el control de fronteras y coordinado por Frontex, la Agencia Europea de Fronteras, que desarrolle operaciones de control en las fronteras exteriores de la UE de manera permanente y no sólo ante situaciones de crisis migratorias o grandes acontecimientos organizados en el seno de la UE.
Este equipo, que podría contar con varias decenas de funcionarios aportados por los Estados miembros de la UE, permitiría reforzar de forma importante los controles fronterizos que, en virtud de la cooperación bilateral o trilateral, desarrollan en la actualidad los países europeos en determinadas zonas.
RESULTADOS
Camacho recordó que España y otros países europeos desarrollan de manera conjunta operaciones puntuales de control fronterizo en la frontera más oriental de la UE que obtienen importantes resultados en la reducción de la llegada de inmigrantes irregulares procedentes de los países del Este.
También recordó que la creación del espacio Schengen y la supresión de las fronteras interiores en la Unión han convertido el control fronterizo en una cuestión europea, por lo que es necesario desarrollar políticas comunes que refuercen las que ya tienen en marcha los diferentes países.
"Sólo podremos garantizar plenamente la seguridad de los ciudadanos europeos frente al terrorismo, el crimen organizado, el tráfico de drogas o la inmigración ilegal si realizamos esfuerzos conjuntos y políticas comunes para controlar las fronteras exteriores de la UE", destacó.
En la reunión de Eltville han participado ocho países europeos (Alemania, Francia, Reino Unido, Portugal, Suecia, Eslovenia, República Checa y España) y la Comisión Europea, que ha estado representada por su vicepresidente, Franco Frattini.
No hay comentarios:
Publicar un comentario