El secretario general de UGT, Cándido Méndez, aseguró hoy que "la realidad de la explotación de los inmigrantes existe en nuestro país, y tiene relación con la economía sumergida" aunque matizó que dicha economía "no ha venido de la mano de los inmigrantes, sino que ya estaba en España".
Méndez, que hoy participó en un debate dentro del VI Encuentro de Salamanca sobre la inmigración y sus causas, afirmó en declaraciones a los periodistas que "los trabajos en la economía sumergida que antes desarrollaban los trabajadores españoles, ahora los realizan los inmigrantes".
El sindicalista insistió en la necesidad de "perseguir el empleo irregular, pero no al trabajador inmigrante, sino a aquél que se aprovecha de ellos".
Cándido Méndez recordó que la Unión Europea estudia "una directiva para sancionar a aquellos que ocupen de manera irregular a un trabajador de un país que no sea de la Unión Europea", y pidió que dicha normativa "plantee una responsabilidad solidaria, porque si hay una cadena de subcontrataciones, desde el contratista principal hasta el último subcontratista que emplea al irregular, deben ser sujetos de sanción".
Méndez advirtió de que "el fenómeno de la inmigración, en nuestro país y en Europa, debe percibirse de una manera más correcta, porque globalmente es positivo en cuanto a que los trabajadores inmigrantes contribuyen a crear riqueza y, por tanto, al conjunto del progreso de la sociedad española".
El secretario general de UGT pidió tener "una percepción alejada de visiones negativas, catastrofistas, que no corresponden con la realidad, porque la inmigración es un fenómeno positivo".
Además, recordó que el "factor integral universal es el trabajo, que es el común denominador de todas las culturas" y por ese motivo abogó por "integrar a los inmigrantes reconociéndoles los derechos como trabajadores, promoviendo el empleo legal para los inmigrantes y el que se les aplique el convenio del ramo en el que trabajan".
Méndez, que hoy participó en un debate dentro del VI Encuentro de Salamanca sobre la inmigración y sus causas, afirmó en declaraciones a los periodistas que "los trabajos en la economía sumergida que antes desarrollaban los trabajadores españoles, ahora los realizan los inmigrantes".
El sindicalista insistió en la necesidad de "perseguir el empleo irregular, pero no al trabajador inmigrante, sino a aquél que se aprovecha de ellos".
Cándido Méndez recordó que la Unión Europea estudia "una directiva para sancionar a aquellos que ocupen de manera irregular a un trabajador de un país que no sea de la Unión Europea", y pidió que dicha normativa "plantee una responsabilidad solidaria, porque si hay una cadena de subcontrataciones, desde el contratista principal hasta el último subcontratista que emplea al irregular, deben ser sujetos de sanción".
Méndez advirtió de que "el fenómeno de la inmigración, en nuestro país y en Europa, debe percibirse de una manera más correcta, porque globalmente es positivo en cuanto a que los trabajadores inmigrantes contribuyen a crear riqueza y, por tanto, al conjunto del progreso de la sociedad española".
El secretario general de UGT pidió tener "una percepción alejada de visiones negativas, catastrofistas, que no corresponden con la realidad, porque la inmigración es un fenómeno positivo".
Además, recordó que el "factor integral universal es el trabajo, que es el común denominador de todas las culturas" y por ese motivo abogó por "integrar a los inmigrantes reconociéndoles los derechos como trabajadores, promoviendo el empleo legal para los inmigrantes y el que se les aplique el convenio del ramo en el que trabajan".
No hay comentarios:
Publicar un comentario