jueves, 20 de marzo de 2008

Sílvia Munt volverá a retratar la inmigración en un telefilme


EL PERIÓDICO


BARCELONA
La actriz, y también realizadora, Sílvia Munt ha vuelto a escoger el tema de la inmigración para ponerse detrás de la cámara y abordar una historia con trasfondo social. La artista ha finalizado el rodaje de Sota el mateix cel, un telefilme --el cuarto de su carrera como directora-- que muestra la vida de un matrimonio de inmigrantes marroquí y sus hijos.
Coproducida por In Vitro Films, Arrayás Producciones, Televisió de Catalunya y Canal Sur, Sota el mateix cel cuenta con un reparto internacional, que encabezan el actor argelino Abdel Hamid Krim (Les filles de Mohamed) y la artista marroquí Lubna Azabal (Paradise now). También intervienen rostros populares de la pequeña pantalla, como Roger Coma (Porca Misèria), Daniela Costa (MIR) y Aurora Sánchez (Ana y los siete), y Elvira de Armiñán, nieta del veterano realizador Jaime de Armiñán, que, con solo 11 años, ha participado ya en tres largometrajes.
La historia, grabada durante el mes de febrero en Sevilla y alrededores, Tarifa (Cádiz) y Tánger (Marruecos), se centra en un matrimonio de inmigrantes marroquí que vive en España, Hamid (Krim) y Fatiha (Azabal), junto a sus hijos Hanna (Armiñán) y Nur. La niña quiere ser escritora, pero su progenitor tiene otro planes para ella, ya que pretende regresar a su país, lo que desatará el conflicto. Sergio (Coma), un profesor de la pequeña en plena crisis creativa, mediará en la disputa.

'LAS HIJAS DE MOHAMED'
Esta no es la primera vez que Munt recurre al tema de la inmigración como trama de sus realizaciones. La artista catalana ya lo abordó en Les filles de Mohamed, su segundo telefilme, en el que retrataba las dificultades que encuentran las mujeres inmigrantes magrebís en su entorno social.
También se acercó de refilón a dicha temática con Coses que passen, una comedia social que reflejaba la invasión de las últimas tendencias en el casco antiguo de Barcelona y que consiguió numerosos galardones, entre ellos una Biznaga de Plata en el Festival de Málaga. En Lalia, que obtuvo el Goya al Mejor Cortometraje Documental, mostraba la historia de una niña saharaui en un campo de refugiados de Argelia.

No hay comentarios: