lunes, 30 de abril de 2007

El Consejo Audiovisual de Andalucía alerta sobre el tratamiento de la inmigración en los medios

En los últimos años la inmigración ha pasado ha convertirse en nuestro país en un fenómeno de gran calado social que está muy presente en los medios de comunicación. Algunos incluso han llegado a especializarse dirigiéndose a este colectivo a través de radios que emiten en diferentes idiomas, programas de televisión que informan de los ‘países emigrantes’ o periódicos que hablan sobre la actualidad de los inmigrantes en España. Ante este fenómeno, el Consejo Audiovisual de Andalucía ha querido manifestar su preocupación por el tratamiento que recibe este colectivo en algunos medios y pide responsabilidad a la prensa.

-->-->


En los últimos años la inmigración ha pasado ha convertirse en nuestro país en un fenómeno de gran calado social que está muy presente en los medios de comunicación. Algunos incluso han llegado a especializarse dirigiéndose a este colectivo a través de radios que emiten en diferentes idiomas, programas de televisión que informan de los ‘países emigrantes’ o periódicos que hablan sobre la actualidad de los inmigrantes en España. Ante este fenómeno, el Consejo Audiovisual de Andalucía ha querido manifestar su preocupación por el tratamiento que recibe este colectivo en algunos medios y pide responsabilidad a la prensa. El CAA considera que la sociedad andaluza, al igual que la española, se ha convertido con el paso de los años en más plural, compleja, diversa y cosmopolita, fruto en gran medida del movimiento migratorio. Un hecho que no pasa desapercibido para los medios de comunicación, que se hacen eco del debate público que gira en torno a este tema. Ante la constante publicación de noticias sobre la inmigración, el organismo andaluz ha querido dar la voz de alarma por el hecho de que la prensa refleje en contadas ocasiones la cara positiva de este fenómeno. Un ejemplo es la poca información que existe sobre el importante crecimiento económico que supone para nuestro país la llegada de inmigrantes, así como para el incremento de la natalidad o la frenada del envejecimiento de población. Informaciones como la llegada de pateras a nuestras costas, según critica el CAA, tan sólo supone un 5% de la entrada irregular de extranjeros a nuestro país, pese a lo cual se trata de la imagen más difundida por los medios de comunicación, que ven menos ‘informativo’ que los inmigrantes lleguen en aviones, lo que supone un porcentaje bastante mayor. Por todo ello, el organismo da una serie de recomendaciones a la prensa, que espera se tengan en cuenta: el abandono de un tratamiento informativo unidimensional, dirigido a poner de manifiesto los aspectos negativos de la inmigración; un trato digno de un fenómeno en el que intervienen personas que deben ser consideradas como tal; el respeto a derechos constitucionales que en muchos casos no se tienen en cuenta con los inmigrantes como son la intimidad, la propia imagen, el honor o el de los menores afectados; hacer llegar a la población los problemas por los que atraviesa este colectivo en su país de origen, así como su voluntad de venir a trabajar a España. La autorregulación, el cumplimiento de códigos profesionales, la no manipulación de los hechos, la especialización y el contraste de informaciones que no prejuzguen los hechos, son para el CAA prácticas esenciales que los medios de comunicación deben tener en cuenta a la hora de tratar sobre la inmigración en nuestro país.

Sami Naïr: «La gran mayoría de los musulmanes, el 98 por ciento, está integrada en Europa»



MADRID. FOTO ROBER SOLSONA, POR JOSÉ GRAU
Vino al mundo en Argelia. Es de origen argelino. Pero durante la entrevista, Naïr aclara de forma decidida que siempre, desde el nacimiento, ha sido francés, y que sus padres también eran franceses. En Madrid ha pronunciado una conferencia sobre codesarrollo en la sede de la Obra Social de La Caixa.
-¿Qué es eso del codesarrollo? -Se trata de favorecer proyectos que promuevan a los países del Sur, y que estabilicen a la población en sus países de origen. Los inmigrantes son vectores de codesarrollo importantes, por ejemplo, por las remesas que envían a sus naciones de origen, que son decisivas. Hay asociaciones, se me ocurren las marroquíes en Francia, en Holanda, en Alemania, en Suecia, que están realizando un trabajo extraordinario de desarrollo.
-¿Es usted partidario de que no se impongan restricciones a la inmigración?
-Es absolutamente imposible levantar todas las trabas.
-¿Ni siquiera como meta?
-Ni siquiera. Las desigualdades entre el Norte y el Sur son tan abismales, y la demanda migratoria es tan fuerte, que abrir las fronteras supondría la desestructuración de los países desarrollados.
-¿Considera usted que la inmigración enriquece a España?
-Seguro. Absolutamente seguro. Sin la inmigración, España no habría podido afrontar el choque de su ingreso en la Unión Europea. Y la va a necesitar mucho más. Por ejemplo, por razones demográficas. El dinamismo económico español, le pongo por caso, se debe a la inmigración y a la gestión de la inmigración.
-Usted sostiene que lo más difícil del proceso de integración es la decisión existencial de «quién soy». ¿Qué recomendaría a un inmigrante en ese sentido?
-Cuando uno viene aquí para quedarse, la única solución, tanto para él como para el resto de los ciudadanos, es volverse español: aprender el idioma, entrar en el sistema de valores de la sociedad de acogida, integrarse. No es fácil. El proceso de adquisición de una nueva ciudadanía, de la nueva nacionalidad, es siempre difícil. Es una lucha permanente. Pero hay que hacerlo. No queda otra posibilidad.
-¿Se debe el malestar en los suburbios de las ciudades francesas a que la población allí no se ha asimilado?
-El quid no es ése. Precisamente porque están asimilados, reaccionan así.
-¿Están asimilados?
-Por supuesto, están asimilados en valores, están asimilados culturalmente, pero están excluidos del sistema social. No tienen las mismas oportunidades.
-¿Qué es lo que falla?
-Lo que falla es la integración social. Es el empleo. Es la movilidad social. Y no sólo les pasa a ellos. Les sucede también a franceses de pura cepa. Es una asimilación negada por el sistema dominante.
-¿Está mejor ahora al respecto Francia, o sigue habiendo el peligro latente de la violencia?
-Hay peligro latente. Pero, repito, no es sólo el peligro de esa gente. En España se ha transmitido una imagen muy falsa. Se mezclaba todo con los islamistas. Y no tiene nada que ver con los musulmanes. Es un problema social que toca tanto a los inmigrantes como a hijos de franceses de toda la vida.
-Muchos intelectuales occidentales sostienen que el islam quiere destruir los valores europeos, y recuerdan lo que ha ocurrido en Francia, el 11-M, los asesinatos de Van Gogh, de Pim Fortuyn, etc. ¿Qué le parece?
-Siempre digo que eso no tiene nada que ver con el islam. Que la gran mayoría de los musulmanes, el 98 por ciento, está totalmente integrada, que no plantea problemas.
-Entonces, ¿la religión no es causa de violencia?
-No. Se irá solucionando que la religión islámica se vaya adaptando al mundo europeo.
-¿Qué opina del testimonio de Ayaan Hirsi Ali, la holandesa de origen somalí que ha intentado demostrar en sus libros que la raíz del mal es la propia religión mahometana?
-Me parece que la honestidad de esta mujer ha quedado en entredicho. Su conocimiento del islam también me parece problemático. Está jugando un papel muy cuestionable, por no utilizar otra palabra.
-¿Hay solución para Irak?
-No. Han destrozado Irak. Han cometido un genocidio en Irak.
-Leyéndole a usted y a otros intelectuales franceses, surge enseguida la impresión de un profundo antiamericanismo, parece algo casi genético, exceptuando a André Glucksmann...
-De Glucksmann, ni hablar. Glucksmann es un neoconservador proestadounidense. Era un maoísta extremista y se ha vuelto un «bushista» extremista. No me interesa Glucksman. Pero sí. De hecho sí que hay una posición particular de Francia dentro del marco europeo e incluso dentro del marco mundial. Francia, desde la Segunda Guerra Mundial, ha decidido tener una política independiente. Es el único país que tiene esta política independiente en Europa.
Sami Naïr

Cataluña se islamiza

Es ya la comunidad con más proporción de población musulmana de toda España  Más de 180 mezquitas y oratorios prestan servicio a los 200.000 seguidores de Alá  La Policía teme que células radicales aniden en las cuatro provincias
Barcelona- Cataluña es la autonomía que acoge el mayor porcentaje de inmigrantes de toda España. La población total ascendía a 7.217.549 habitantes a 1 de enero de 2007, según los datos del padrón de la Secretaría para la Inmigración de la Generalitat. De ellas, 999.371 son de nacionalidad extranjera. Le sigue de cerca Madrid, con más de 800.00 foráneos, pero Cataluña parece que se consolida como uno de los destinos favoritos de la inmigración. Por procedencia, los marroquíes son, de todo el colectivo inmigrante, los más abundantes, ya que en enero había 198.896. Suponen el 19,9 por ciento de la población extrajera en Cataluña. A éstos le siguen los ecuatorianos -son el 8,4 por ciento-, los rumanos -el 6,3-, los bolivianos -el 5,3- y los colombianos -con un 4,5-, seguidos, en menor medida, por italianos, argentinos, chinos, peruanos y franceses, entre otros países.
Una particularidad de la comunidad musulmana es la de ser profundamente acogedora con sus compatriotas. Es por ello que este colectivo se agrupa por barrios y calles que van creciendo poco a poco con la incorporación de nuevos miembros. En el territorio catalán, las zonas de mayor concentración son el corazón de Barcelona ciudad -el barrio del Raval es un buen ejemplo-, en los alrededores de la Ciudad Condal -las poblaciones de L’Hospitalet de Llobregat, Badalona o Santa Coloma de Gramanet-, la provincia de Tarragona y algunas zonas puntuales de Gerona, según fuentes de la Guardia Civil.
La capacidad de acogida es positiva, pero no cuando por medio puede haber cuestiones fundamentalistas, momento en que los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad se muestran ojo avizor. La reunión que el terrorista islámico Mohamed Atta mantuvo en Tarragona previamente a la comisión del 11-S hizo disparar todas las alarmas. Desde entonces se vigila muy de cerca la captación de personas, por parte de grupos salafistas, para formarse en zonas de conflicto bélico. Fuentes policiales consultadas aseguran que en Cataluña «se está produciendo la captación por parte de grupos principalmente radicales», aseguraron, añadiendo la problemática policial para detectar a una persona potencialmente peligrosa cuando ha llegado de forma ilegal a nuestro país -es decir, se desconoce su existencia-, y vive anónimamente en un piso patera con decenas de compatriotas.
«Hemos detectado y desarticulado células islamistas que normalmente se reunían en un piso y leían el Corán y analizaban vídeos de atentados. Así, poco a poco, se iban radicalizando», comentaban fuentes policiales, que apuntaron que «siempre que haya conflicto con musulmanes en cualquier país del mundo habrá proselitismo para justificar nuevas acciones».
Este proselitismo aparece, principalmente, en las mezquitas. En Cataluña hay, aproximadamente, unos 180 oratorios y centros de culto -ahora se le suma el recientemente inaugurado primer tanatorio islámico de Cataluña, situado en Barcelona-, cuyos imanes son elegidos directamente por los gobiernos, y su mensaje dependerá de su radicalidad. «Y es en las mezquitas donde se captan las limosnas -continuaron dichas fuentes-, pero también en locutorios y carnicerías musulmanas», que en el caso de Cataluña no son pocos. Y así crece, lenta y discretamente, el entramado integrista. En el caso del barrio del Raval de Barcelona pueden verse calles enteras copadas por establecimientos musulmanes, que también abarcan bazares, colmados, exóticos restaurantes y pintorescas tiendas de ropa. Sin embargo, los vecinos del Raval consultados por este diario tienen una percepción diferente de la situación. «No pensamos que Cataluña se está islamizando -comentaba Javier, un vecino de la calle Joaquín Costa-, sino que más bien se está “europadelesteizando”», un punto de vista generado, directamente, con la seguridad. «A mí no me produce temor ir al colmado de un paquistaní a comprar a la una de la madrugada una botella de leche, pero en cambio sí me provoca inquietud ver a un rumano que se pasa el día merodeando por la calle», explicó. Por el contrario, la Guardia Civil sostiene que el colectivo paquistaní es uno de los más radicalizados.
Óscar, un vecino de los alrededores del Museo Nacional de Arte Contemporáneo (MNAC), dibuja otra situación. «En el caso de los musulmanes, muchas veces he percibido que si regentan un establecimiento y se cierra el de al lado, inmediatamente lo compran», aseguró, cuestionándose «de dónde sale tanto dinero como para comprar o alquilar tantos locales, porque yo no puedo hacerlo».
Desde el 11-S se ha detenido en Cataluña a más de 40 personas relacionadas con el terrorismo islamista, siendo la más sonada la «Operación Lago», que culminó el 24 de enero de 2003 en Barcelona y Gerona con la detención de 16 islamistas pertenecientes al Grupo Salafista para la Predicación y al Combate, vinculado a Al Qaeda. El 14 abril de 2002 fue apresado en la misma población Ahmed Brahim como presunto responsable económico en España de Al Qaeda.
Otro frente importante de la fuerte presencia de inmigrantes islámicos en Cataluña se ha dejado ver en la polémica por las mezquitas. En Badalona se llegaron a recoger hasta 20.000 firmas para impedir la apertura de un nuevo templo. También ha habido roces en la población de Premià de Mar, donde en el año 2002 el Ayuntamiento hablaba de la aparición de una «fractura social» con el anuncio de construcción de una mezquita, que originó algunos actos vandálicos y manifestaciones, a favor y en contra. Sobre este caso, incluso el por entonces presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, saltó a la arena con una frase que resumía su ideario político: «Nosotros somos tierra de acogida. Lo hemos sido y lo seguimos siendo, y al mismo tiempo, somos una tierra donde queremos conservar nuestra identidad como país, y por tanto tenemos que construir un país donde todos tengan cabida».
Políticamente es una cuestión espinosa, y la posición de la Generalitat de Cataluña a este respecto es buscar una inmigración ordenada, y terminar de ejecutar su Plan de Ciudadanía e Inmigración a desarrollar hasta 2008, que reconoce el «aumento de la tensión entre culturas» aparecido tras el 11-S, buscando construir una sociedad «plural y cohesionada».

Inmigración y envejecimiento

por josé ramón díez collado



EN los últimos años, los crecientes flujos migratorios se han convertido en una gran preocupación para las administraciones públicas, las cuales intentan controlar administrativa y socialmente la nueva situación. Y parece ser que uno de los principales fundamentos que explican la inquietud gira alrededor de la supuesta amenaza que el crecimiento sin precedentes de inmigrantes representa para la responsabilidad administrativa y el bienestar social de los propios ciudadanos; tal es así que semejante interpretación negativa de los flujos migratorios, o sea, que acarrean más problemas que beneficios, ha generado nuevos marcos legales a partir de la Ley de Extranjería y con ellos las figuras jurídicas inmigrante legal e inmigrante ilegal (o irregular, o sin papeles).
A grandes rasgos, tener una precisa y objetiva imagen de los inmigrantes supone conocer cuántos son, de dónde vienen, en qué trabajan, dónde residen, sus procesos de legalización, el impacto demográfico y otras consecuencias, como el rechazo social, la explotación o las redes clandestinas de transporte; con todo, conviene diferenciar los aspectos económicos de los sociales. De la inmigración legal hay quienes destacan lo positivo en lo económico y social, a la vez que de la ilegal sólo acentúan aspectos negativos, especialmente los derivados de la falta de integración social; es cierto que la bonanza económica existe, pero que su causa esté en la legalidad no parece del todo cierto porque, generalmente, los inmigrantes contribuyen desde que llegan y obtienen la regularización con el tiempo. La cuestión de la integración trasciende lo reglamentario, ya que a los ciudadanos nativos lo que realmente les inquieta va más allá de que los inmigrantes dispongan o no de papeles.
En general, el fenómeno de la inmigración se identifica con personas procedentes de países de renta baja, necesitadas social y económicamente y de 25 a 40 años, desvinculándose de él al colectivo de mayores procedentes del norte y centro de Europa, afincados especialmente en la costa mediterránea y de solvencia económica; en el fondo de este reconocimiento se encuentra el fundamento de la inquietud que genera la masiva inmigración. De cualquier modo, el tema de la legalidad suele quedar al margen, pues legales e ilegales frecuentemente son confundidos e identificados como si tuvieran los mismos problemas e igual espacio social, cuando se ha comprobado que ambas figuras jurídicas presentan características y problemáticas propias que las hacen diferentes entre sí, peculiaridades de las que también hay que hablar cuando del colectivo de inmigrantes mayores se trata.
La inmigración más que un problema es un reto que consiste en conocer su presente y proyectarlo al futuro para prevenir sus consecuencias; por ejemplo, las derivadas del envejecimiento de los inmigrantes. En esta cuestión, para J.M. Jansá (Agència de Salut Pública de Barcelona), apenas transcurrida una década desde el inicio del gran crecimiento de la inmigración socioeconómica en España, el análisis de las tendencias demográficas mundiales, el perfil de las pirámides españolas (una, con la población autóctona; otra, con la población inmigrante recién asentada), las necesidades y los trastornos más comunes en los inmigrantes, las consecuencias de asumir pautas socioculturales españolas y las presumibles reagrupaciones familiares (familias extensas, longevidad...) permiten visualizar el presente y proyectarlo al futuro. Aunque la mayor concentración de inmigrantes de 65 y más años está prevista para dentro de 30-40 años, hoy ya cabe pensar en hacer frente a necesidades relacionadas con la salud mental y la mala salud percibida; el bajo nivel de ingresos, la actitud negativa hacia el envejecimiento, la mala salud orgánica, las dificultades en el acceso a los servicios de salud, la futura dependencia, los problemas personales o legales y la procedencia de zonas geopolíticas conflictivas son factores de predicción, además de las malas condiciones de vida, trabajo y vivienda que hacen suponer su repercusión negativa en la salud de las etapas más avanzadas de la vida.
Las aportaciones por parte del colectivo inmigrante llevan a pensar que los efectos en el sistema de salud serán mínimos desde el punto de vista del incremento de gasto, pero, en otros asuntos, sí habrá que estar preparados para hacer frente a nuevas necesidades sanitarias en relación con el tipo de recursos, frecuencias, costes de los tratamientos y desarrollo de nuevas tecnologías médicas; asimismo, hay que pensar que una mayor eficacia en la atención a los inmigrantes mayores vendrá de ir incorporando cuestiones interculturales a la formación en enfermería, psiquiatría, gerontología y trabajo social. Y dado que los inmigrantes mayores se caracterizan por la inexistencia o debilidad de sus propias redes de apoyo familiar, económico y social, no hay que dejar pasar por alto el valor que supone la experiencia que los inmigrantes están adquiriendo actualmente en los cuidados a personas mayores nativas.
Si bien la consolidación del fenómeno migratorio ha sido rápida, los inmigrantes mayores aún no representan cifras excesivas. Como referencia cercana, a finales de 2006, de las aproximadamente 36.000 personas mayores empadronadas en Pamplona (el 18% del total de su población entonces), los inmigrantes mayores apenas representaban el 1% del conjunto de la tercera edad, siendo la cifra global de inmigrantes de unos 21.500; se dispone, pues, de tiempo suficiente para plantear sus futuras necesidades, junto a las de los mayores propios, y hacerlas frente cuando sea preciso.

Inmigración, las cifras del drama


MERECEN una seria reflexión los datos que ayer publicaba ABC sobre el aumento de la inmigración en la Unión Europea durante 2006. España recibió el año pasado a 636.000 inmigrantes, una cifra que supone el 44 por ciento del total comunitario y supera en más de 120.000 a la suma conjunta de los que llegaron al Reino Unido, Alemania, Francia e Italia. No hay razón objetiva que justifique una disparidad tan notable entre España y los países de nuestro entorno. Es evidente, por tanto, que la política permisiva que practica el Gobierno en esta delicada materia genera un «efecto llamada» que atrae a todo tipo de personas. Con la llegada del buen tiempo, vuelve el fenómeno de los cayucos y se incrementa la presión sobre las costas canarias. Una vez más, el drama que sufren los viajeros de estas frágiles embarcaciones alcanza proporciones que vulneran el más elemental sentimiento humanitario. Mafias y traficantes sin escrúpulos se lucran gracias a la situación desesperada de mucha gente indefensa, mientras las autoridades españolas siguen practicando una política que pretende paliar los efectos sin buscar solución a las causas. Las regularizaciones masivas invitan a que miles de personas pretendan entrar en España aunque sea en situación ilegal, con la certeza de que los «papeles» llegarán tarde o temprano.

Las promesas de cooperación por parte de la UE no se han traducido por ahora en un apoyo eficaz. Así pues, la oferta de barcos, helicópteros y aviones para luchar contra la inmigración ilegal contrasta con la realidad de los hechos, de manera que fue un pesquero gallego el que salvó hace unos días a los náufragos de un cayuco en situación desesperada. A su vez, las autoridades de Mauritania y Senegal siguen poniendo trabas y rechazando la repatriación de sus nacionales, lo que demuestra el fracaso del despliegue diplomático de los últimos meses. El Ejecutivo ha cometido serios errores en esta materia, que empañan sin remedio la trayectoria de Jesús Caldera al frente del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, pero que afectan también a otros departamentos. Conviene recordar las discrepancias mostradas por Nicolas Sarkozy hacia los planteamientos de Rodríguez Zapatero y comprobar el rigor del programa que presenta el candidato del centro derecha en Francia respecto de la inmigración. Una cuestión tan compleja no puede ser enfocada desde una perspectiva «buenista» ni con criterios voluntaristas cargados de retórica políticamente correcta. En un Estado de Derecho nadie -sea nacional o extranjero- puede vivir al margen de la ley, de manera que la lucha contra la inmigración irregular es una prioridad política. De hecho, los grandes perjudicados por la imagen negativa de los extranjeros son los muchos miles de personas que viven y trabajan legalmente entre nosotros, contribuyendo con su esfuerzo al progreso de todos. Sin embargo, el Gobierno prefiere mirar para otro lado, mientras siguen llegando a España, por todos los medios posibles, miles de personas con manifiesta desproporción respecto de otros países europeos.

El crecimiento económico no justifica que casi la mitad de los inmigrantes recibidos en 2006 en la Unión Europea se hayan instalado en España. Influye, por supuesto, la saturación del mercado laboral en otros países y la propia realidad geográfica. En todo caso, es indudable que algo falla en la actitud del Gobierno. Faltan medios para controlar las fronteras terrestres y las costas. La legislación, así como su interpretación administrativa y judicial, tiende a limitar las expulsiones y otras medidas eficaces, creando así una práctica permisiva cuyo mensaje captan de inmediato las mafias. Por ello, miles de personas sin documentos y sin medios de vida deambulan por nuestro territorio en busca de una oportunidad laboral que, cuando llega, resulta siempre precaria. Tampoco la distribución por comunidades autónomas se realiza con criterios objetivos, lo que produce una concentración excesiva en determinadas zonas con el riesgo lógico de provocar conflictos sociales. En otros países europeos, los partidos de izquierdas o de derechas han incorporado ya a sus programas medidas muy concretas y el resultado es el fracaso electoral de ciertas corrientes populistas. Sería deseable, por tanto, que el Gobierno abordara el asunto con la energía y la seriedad que merece.

Los inmigrantes, adaptados al sistema productivo, contribuyen al Estado del Bienestar


Atenúan el envejecimiento de la población, aumentan la natalidad, mejoran la tasa de empleo y estimulan la productividad .

La oleada de inmigración en España está comportando significativos gastos en asistencia social, como en ayudas familiares, educación, formación, sanidad e incluso subsidios por desempleo. Sin embargo, lo que actualmente puede resultar un inconveniente para el mantenimiento del Estado del Bienestar se puede convertir en un factor beneficioso a medio y largo plazo.

Si los inmigrantes se quedan, se adaptan y contribuyen a mejorar los procesos productivos, el saldo será positivo. La llegada de extranjeros a España amortigua los efectos del envejecimiento de la población, incrementa los índices de natalidad, mejora la tasa de empleo y estimula los procesos productivos. Los aspectos negativos son, a largo plazo, el aumento de los gastos en pensiones y en subsidio de desempleo.

Estas son las conclusiones, si las previsiones de los especialistas se cumplen, del Informe Mensual del Servei d’Estudis de ‘La Caixa’ de octubre de 2006, que analiza en diversos artículos los efectos de la inmigración sobre la economía y la sociedad en España.

Compleja evaluación

Según el informe de ‘La Caixa’, resulta muy complejo realizar una evaluación correcta del impacto que la inmigración producirá a largo plazo: “Requiere predecir el futuro de muchos componentes cruciales, como las tendencias demográficas del país receptor, la magnitud de los flujos migratorios, su educación, la distribución de edades, el nivel de integración social y el comportamiento en el mercado de trabajo”, dice el estudio.

Uno de los elementos más importantes a considerar es, también, la duración de la inmigración, “ya que los efectos sobre el Estado del Bienestar no son los mismos si la migración es transitoria o permanente”, añade.

Para medir el impacto cuantitativo de la inmigración se utiliza la Contabilidad Generacional, un método que contempla que “el Gobierno debe asegurar que todos sus gastos serán pagados con impuestos o con otras fuentes de ingresos, en el presente o en el futuro”, dice ‘La Caixa’. La cuestión clave es “si esta restricción intertemporal será más o menos difícil de satisfacer con la presencia de inmigrantes”, añade.

La siguiente tabla puede dar una idea de las previsiones que los expertos hacen sobre los efectos de la inmigración en los determinantes de la sostenibilidad del Estado del Bienestar a corto y largo plazo en España.
La población activa, con gran incidencia de inmigrantes actualmente, tenderá a estabilizarse; los extranjeros estimularán con el tiempo los procesos productivos; los gastos en pensiones irán de menos a más, aunque con una cierta normalidad; la inversión en asistencia social se racionalizará con el tiempo; y crecerán los gastos en desempleo.

Recaudación fiscal

Por lo que respecta a la recaudación fiscal, los ingresos en los que más influye la inmigración son los impuestos sobre las rentas del trabajo y las contribuciones a la Seguridad Social. Cuanto más numerosa y productiva es la población activa, más ingresos genera para el Gobierno.

En ese sentido, el efecto de la inmigración sobre la población activa ha sido espectacular, tal como informábamos el pasado día 3. Cabe resaltar que el incremento de inmigrantes jóvenes, además de amortiguar el envejecimiento de la población española, tiene un impacto positivo sobre esa población activa debido a su mayor tasa de fertilidad.

Así y todo, como señala el informe de la entidad bancaria, “lo que realmente importa es la tasa de empleo, ya que el Gobierno sólo recauda ingresos de los individuos que trabajan. Actualmente la tasa de empleo de los inmigrantes supera la de los nacionales, pero es posible que esta tendencia cambie en el futuro”, como indica la tabla.

Productividad al alza

En cuanto a la productividad, en la que el grado de integración de los inmigrantes juega un rol importante, el Gobierno recauda más renta de la población más productiva.

A corto plazo, “la productividad de los nacionales es superior a la de los inmigrantes”, porque están más cualificados y porque los extranjeros necesitan más tiempo para contabilizar sus conocimientos. Sin embargo, a largo plazo es más que probable “que las dos poblaciones converjan en productividad”.

Por otra parte, la diversidad de conocimientos de trabajadores que provienen de otras culturas incrementa la inversión en investigación y desarrollo, además de suponer un buen complemento para el mercado laboral.

Gasto público variable

Los inmigrantes actualmente “reciben menos transferencias en pensiones que los nacionales porque son más jóvenes”, pero con el paso de los años, a medida que la población inmigrante envejezca, esta tendencia cambiará”, como se observa en el cuadro anterior.

Al mismo tiempo, la tasa de desempleo también incidirá negativamente con el paso del tiempo. Ya en 2005 esta tasa fue más elevada entre los inmigrantes que entre los nacionales. Con los años, más inmigrantes cumplirán los requisitos necesarios para percibir el subsidio de desempleo y generarán un incremento de estos gastos.

Por último, ha que resaltar que los gastos en ayudas familiares, educación y salud destinados a inmigrantes, debido al hecho de que tienen más hijos, son muy significativos.

Además, los extranjeros necesitan una educación más especializada y su formación es más costosa que en el caso de los nativos. Ahora bien, “con el paso del tiempo, si la fertilidad se equipara y avanza el proceso de integración, esta presión sobre los gastos tenderá a disminuir”, concluye ‘La Caixa’.

España no tiene hijos, tiene inmigrantes

Isabel Ordóñez



La UE reduce su inmigración, pero aquí supone casi el 90 por ciento del crecimiento poblacional; los índices de natalidad española siguen bajo mínimos.

Tenemos menos hijos que los europeos, pero les ‘ganamos’ en inmigrantes. Las cifras que acaba de publicar la oficina estadística Eurostat con respecto a la población y la inmigración en la Unión Europea en 2006 revelan una nueva situación de ‘anomalía’ de España en el contexto europeo.

La UE ha conseguido reducir la migración neta y, en contraste, la población española fue la que más creció en Europa gracias al fenómeno migratorio. Hasta un 90 por ciento del crecimiento poblacional español de 2006 fue debido a inmigrantes. Mientras tanto, la natalidad sigue bajo mínimos.

Los datos del Eurostat vienen a coincidir con dos noticias que ponen de relieve que España sigue siendo el destino ideal para los inmigrantes ‘sin papeles’.

Con el buen tiempo, más pateras

Una patera cargada con 65 personas de origen magrebí, 15 de ellos menores de edad y 5 mujeres, fue interceptada por Salvamento Marítimo y la Guardia Civil este jueves, 26 de abril, en la isla de Alborán con rumbo a las costas andaluzas.

La noche anterior, un cayuco arribó a la playa de Archile, en Tenerife, con 66 inmigrantes a bordo. Uno de ellos yacía muerto en el interior de la barcaza y un segundo, al que los servicios de Cruz Roja intentaron reanimar, acabó falleciendo en la playa.

Se trata de un anticipo de lo que se avecina, ya que la llegada de las buenas temperaturas hace prever una nueva oleada de pateras y cayucos. Hay que destacar, sin embargo, que la mayor entrada en España de inmigración irregular se produce con la llegada de extranjeros por carretera y, sobre todo, en avión.

Incremento desproporcionado

Volviendo a los datos del Eurostat, la población española aumentó en 2006 en 726.100 personas y se situó el 1 de enero de 2007 en 44,4 millones de habitantes.

Casi un 90 por ciento del incremento poblacional fueron inmigrantes (636.000), con lo que el crecimiento natural la población fue tan sólo de 90.000 españoles.

Estas cifras globales, que sitúan a España como el país de la Unión Europea con un mayor incremento poblacional en 2006, constatan también dos realidades preocupantes.

La primera de ellas es que los índices de natalidad en España están todavía bajo mínimos y por debajo de los países europeos de su entorno. Francia, por ejemplo, que es el país después de España con un mayor aumento de población (450.100) tiene al mismo tiempo una tasa de nacimientos de 2 hijos por mujer

España, sin embargo, a pesar de haber crecido más, continúa en 1,3 nacimientos. Cabe señalar que la tasa de reposición está situada en 2,1 hijos por mujer.

Demasiada inmigración

Por otra parte, a pesar de los argumentos pro inmigración de destacados representantes del Gobierno de Zapatero y de sus asesores económicos, España muestra una segunda anomalía en esta cuestión con respecto a Europa, ya que es el único país que no ha conseguido frenar el fenómeno migratorio.

En el conjunto de los 27 Estados miembros de la UE, la población aumentó el pasado año en 1,8 millones de habitantes hasta situarse en 494,7 millones. Su tasa de crecimiento se situó, así, en el 0,37 por ciento, una cifra inferior a la de los últimos años.

A pesar de que el crecimiento natural de la población europea experimentó una ligera recuperación, no consiguió contrarrestar la reducción de la migración neta.

España, en cambio, con sus 636.000 extranjeros llegados entre el 1 de enero de 2006 y el 1 de enero de 2007, incrementa en un 1,4 por ciento el número de inmigrantes con respecto al año anterior.

De hecho, esta cifra supone el 44 por ciento del total de inmigración que llegó a la Unión Europea en ese periodo de tiempo. Vienen a ser 122.500 inmigrantes más que los que llegaron a Alemania, Francia, Italia y el Reino Unido juntos.

lunes, 23 de abril de 2007

MIRADAS COMPARTIDAS:Apoyo del Gobierno de España al encuentro sobre medios de comunicación y migraciones


P-ES.- El Gobierno de España, a través de una comunicación del secretario de estado de Comunicación, Fernando Moraleda, ha mostrado su apoyo expreso al Encuentro “Miradas Compartidas” sobre migraciones y medios audiovisuales que se ha celebrado en Almería desde el pasado miércoles y en el que representantes de asociaciones de inmigrantes, profesionales de la comunicación y expertos universitarios han coincidido en la cada vez más necesaria formación y especialización del periodista en materias relativas al hecho migratorio.
[22-04-2007]
El presidente del Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA), Manuel Ángel Vázquez Medel, dio a conocer en la ceremonia de clausura la carta procedente de la Moncloa, en la que también se felicita a los organizadores: CAA, Defensor del Pueblo Andaluz y Asociación de Periodistas – Asociación de la Prensa de Almería.
En la clausura se leyó también la Declaración de Almería aprobada y respaldada por los ciento setenta participantes en las jornadas, cuyo texto será enviado a los poderes públicos, autoridades reguladoras, asociaciones de profesionales de la comunicación y representaciones sociales, entre ellas las relacionadas con la inmigración.
El Encuentro también ha servido para que el Consejo Audiovisual de Andalucía dé a conocer sus recomendaciones sobre el hecho migratorio y su tratamiento audiovisual. Por otra parte, se han presentado las fichas y el manual que, una vez escuchadas las voces de los propios inmigrantes, se han elaborado para que sirvan de guía y orientación a los profesionales de la información. Una posterior publicación recopilará todo el material elaborado en estas jornadas.
El Gobierno, dice Moraleda, se manifiesta “convencido de la necesidad den aplicar una especial atención al tratamiento de determinados colectivos en los medios, y especialmente por su naturaleza y trascendencia, a la inmigración. Es justo recordar que los libros de estilo de los varios medios de comunicación de nuestro país ya asumen lo que se podría denominar autocontrol negativo, es decir, códigos sobre lo que no hay que hacer, igualmente, el Gobierno tiene constancia de que las distintas autoridades audiovisuales están jugando un activo papel en la defensa del tratamiento correcto y adecuado de las minorías, pero es una tarea en la que todos, también los poderes públicos estamos implicados”.
.Si la mesa redonda que moderó el defensor del Pueblo Andaluz, José Chamizo, ya resultó muy importante sobre el discurso mediático de la inmigración, no menos lo han sido las dedicadas al papel de las autoridades reguladoras audiovisuales en el tratamiento migratorio en radio y televisión, donde todos los representantes de Andalucía (Manuel Ángel Vázquez), Navarra (Ramón Bultó), y Cataluña (Dolors Comas d’Argemir), coincidieron en destacar la importante labor de los consejos audiovisuales en esta materia. Actuó de moderador el consejero del CAA y coordinador del Encuentro, Eduardo Castro
La última mesa redonda la protagonizaron, entre otros, el presidente de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), Fernando González Urbaneja; los economistas David Uclés, de la Cámara de Comercio; Jerónimo Molina, de Cajamar, y Francisco Ferraro, presidente del Observatorio Económico de Andalucía, junto al jefe de la Dependencia de Trabajo y Asuntos Sociales de la Subdelegación del Gobierno, Jesús E. Viciana. Se puso de manifiesto la importante aportación de la inmigración en la economía del país, así como su escaso reflejo como tal en los medios de comunicación.
“Miradas Compartidas” ha sido posible gracias a la colaboración de la Junta de Andalucía, Ayuntamiento de Almería, Diputación Provincial, Cajamar y Canal 2 Andalucía (RTVA) que han prestado todo su apoyo a los organizadores.
Declaración de Almería
La inmigración, una realidad fundamental en el actual proceso de mundialización, tiene una presencia muy significativa en los medios de comunicación, en los grandes debates sociales y políticos y en la opinión pública. Su importante incidencia en el tejido social, su aceleración y volumen han dado lugar -en ocasiones- a un tratamiento inadecuado que desborda los criterios de los profesionales de la comunicación. El hecho constatado de que la inmigración no es un problema, sino un fenómeno que está cambiando la sociedad, está siendo progresivamente asumido con naturalidad. La inmigración está contribuyendo positivamente al crecimiento y la riqueza material, social y cultural de nuestro país.
El incremento de colectivos de inmigrantes que ha experimentado España en los últimos años implicará previsiblemente la generación de nuevos contenidos y/o formatos audiovisuales que incorporen la nueva realidad social del Estado. Los periodistas son cada vez más conscientes de ello, pero también reclaman herramientas eficaces para poder desarrollar mejor su trabajo. Han sido numerosas las autoridades reguladoras y organizaciones profesionales que se han preocupado de elaborar recomendaciones, pero pocas veces se ha tenido en cuenta la voz y opinión de los protagonistas: los inmigrantes. Por otra parte, somos conscientes de que las medidas de impulso a la lucha contra la discriminación y marginación de las minorías en los medios de comunicación, como en el caso de los inmigrantes, deben partir de la existencia del derecho constitucional de la libertad de expresión, que impide la imposición de normas de carácter coercitivo que supongan la aplicación de obligaciones positivas de introducción de determinados contenidos. Sólo deben plantearse medidas de impulso indirecto (autorregulación, códigos deontológicos) que favorezcan comportamientos asumibles libre y voluntariamente por los medios.
Siendo éste uno de los objetivos más importantes de esta convocatoria, los participantes en el Encuentro “Miradas compartidas” sobre Migraciones y Medios Audiovisuales -convocado por el Consejo Audiovisual de Andalucía, el Defensor del Pueblo Andaluz y la Asociación de Periodistas – Asociación de la Prensa de Almería- acuerdan por unanimidad:
- RECOMENDAR a los medios de comunicación una mejora de la cobertura de la inmigración (tanto en informativos como en otros formatos), que refleje adecuadamente sus problemas y dificultades, y evite la falta de rigor, la manipulación y el sensacionalismo.
- INSTAR a los poderes públicos y partidos políticos, en particular, para que -continuando las políticas públicas actuales- sean rigurosos al abordar los temas de inmigración, alejándose de la instrumentalización política, el dramatismo y, por supuesto, evitando criminalizar situaciones. Sus fuentes de información, así como las informaciones que generen, deben ser precisas, detalladas, probadas y contextualizadas.
- PROPONER a las autoridades reguladoras, organizaciones profesionales de periodistas y entidades de ética y deontología que estimulen las convocatorias y encuentros entre profesionales de la comunicación y los representantes de organizaciones de inmigrantes o relacionadas con las migraciones. Deben fomentar la autorregulación perfeccionando las recomendaciones y manuales en estrecha colaboración. Las administraciones deben colaborar con su apoyo y patrocinio para hacer realidad el debate y la reflexión permanentes.
- ANIMAR a la elaboración de indicadores para la medición de la presencia de minorías en medios de comunicación. Nuestra Constitución garantiza el derecho de acceso de las minorías en medios de comunicación (art. 20.3), y confiamos en que, tras la entrada en vigor de la Ley de RTVE, se garantizará (art.28 de la Ley 17/2006) ese derecho de una manera efectiva, al igual que debe hacerse en los medios públicos y privados, tanto estatales como autonómicos y locales.
- SOLICITAR a los profesionales de la comunicación que hagan un periodismo más intercultural, en el que las personas inmigradas participen como fuentes informativas; que se evite el uso de un lenguaje discriminador que incorpore prejuicios, así como la utilización de material o imágenes de carácter racista o xenófobo.
-INVITAR a los inmigrantes a implicarse más en sus relaciones con los medios y los periodistas, haciendo valer su libertad de expresión y exigiendo rigor, igualdad e integración en las informaciones relativas al fenómeno migratorio. Almería, 20 de abril de 2007.

MIRADAS COMPARTIDAS:La inmigración requiere la especialización del periodista



P-ES.- Representantes de asociaciones de inmigrantes, profesionales de la comunicación y expertos universitarios han coincidido en la cada vez más necesaria formación y especialización del periodista en materias relativas al hecho migratorio.

[20-04-2007]

Ha sido una de las conclusiones de las sesiones de la segunda jornada del Encuentro “Miradas Compartidas” sobre migraciones y medios audiovisuales que reúne en Almería a cerca de ciento cincuenta participantes.
La convocatoria del Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA), el Defensor del Pueblo Andaluz y la Asociación de Periodistas – Asociación de la Prensa de Almería ha sido destacada por todos los ponentes como un foro necesario, para algunos un poco tarde, donde los medios y sus profesionales escuchen la voz de los inmigrantes. El manual y las recomendaciones que saldrán mañana de estas jornadas se consideran de vital importancia para servir de guía y orientación a los periodistas.
En la primera mesa redonda los representantes de los inmigrantes han sido rotundos en sus apreciaciones. Naima Ejbari, después de hacer un llamamiento para que la inmigración no se considere en los medios como un problema o una amenaza, abundó en la necesidad de que se conviertan en herramientas de entendimiento, tolerancia y diálogo. Por su parte, Mame Mbargane Thiam, quien destacó las mayores dificultades de los africanos para integrarse, puesto que “no tenemos derecho al voto y muchas veces se nos priva de derechos fundamentales”, mostró su esperanza en que algo pueda cambiar con estas jornadas donde se escucha al inmigrante. M. Nencis Solarte abundó mas en lo mucho que une a los que protagonizan la inmigración iberoamericana.
Francisco Checa, experto y antropólogo, profesor de la Universidad de Almería dejó patente la necesaria formación y especialización de los profesionales de la comunicación, ya que sólo con los códigos deontológicos o de ética no es suficiente. Desde el público se exigió a los medios la incorporación de inmigrantes como profesionales o colaboradores de los medios.
En otra mesa redonda, representantes de Canal Sur (Juan José Téllez), TVE (José Mirilla), Popular Tv (Yaddy González), Canal Latino (Christian Gómez) y el profesor de la Universidad de Granada, Javier García Castaño, destacaron su experiencia sobre la inmigración como protagonista de la comunicación audiovisual, refiriéndose a la autorregulación y buenas prácticas. Todos refirieron sus vivencias, sus criterios de trabajo y las herramientas de que disponen para hacer programas dedicados a la inmigración. Téllez destacó que los medios en general no están reflejando lo que pasa en la calle, se está defraudando a la audiencia y a los inmigrantes. Abogó por una imagen normalizada de los inmigrantes en los medios de comunicación.
Almería, punto de encuentro para ser la voz de los que no tienen voz"
En este momento, a la vez terrible y fascinante de la historia de la humanidad, el hecho migratorio no es un ingrediente más, sino una realidad que pone de relieve las grandes claves del presente y del futuro". Así destacó el presidente del Consejo Audiovisual de Andalucía, Manuel Ángel Vázquez Medel, la importancia de la inmigración, durante la presentación de "Miradas Compartidas", el encuentro sobre migraciones y medios de comunicación audiovisual que comenzó este miércoles en Almería y que desarrollará sus sesiones de trabajo hasta el viernes.
Unas jornadas en las que, según el presidente del CAA, se quiere convertir Almería en lugar de encuentro para “construir miradas compartidas, percepciones nuevas y distintas, dinámicas y creativas para una realidad compleja que se presta, más que otras, a estereotipos deformantes que contribuyen a enfoques conflictivos, provocando una alarma infundada en la población”.
El Consejo Audiovisual de Andalucía, codo a codo con el Defensor del Pueblo Andaluz y la Asociación de Periodistas - Asociación de la Prensa de Almería, organizadores del Encuentro, llevan cinco meses recogiendo las opiniones, críticas y consejos de las asociaciones de inmigrantes para ser la voz de los que no tienen voz y la conciencia alerta y vigilante de una sociedad cuya historia se ha construido desde el entrecruzamiento y crisol de pueblos y culturas, como resaltó Vázquez Medel, aludiendo al objeto de la conferencia inaugural de Ian Gibson, el hispanista que abrió las ponencias sobre migraciones y medios audiovisuales.
Gibson abundó en la necesidad y el convencimiento de que España se convierta en el puente entre Oriente y Occidente, porque, según el hispanista y biógrafo de García Lorca y Antonio Machado, nuestro país es un crisol de culturas como lo demuestra su propia historia. Y esto, en su opinión, debe aprovecharse para tender y crear puentes, ya que el hecho migratorio en España ha tenido una trascendental importancia.
El Encuentro “Miradas Compartidas”, que cuenta con la colaboración de la Junta de Andalucía, Ayuntamiento de Almería, Diputación Provincial, Cajamar y Canal 2 Andalucía (RTVA), finalizará el viernes con la “Declaración de Almería”, las recomendaciones del Consejo Audiovisual de Andalucía en materia de inmigración y la presentación de un Manual dedicado a los profesionales de la comunicación.

domingo, 22 de abril de 2007

‘Próxima estación’: relatos de la inmigración que no se quiere ver


Corresponsal en Madrid
Tres historias cruzadas -relatos en primera persona de inmigrantes ecuatorianos en España y de sus parientes en Ecuador- provocaron todo tipo de reacciones, la noche del jueves, en Madrid.
Fue en la Casa América, centro cultural que organiza debates sobre aspectos económicos, políticos y culturales. El documental ‘Próxima estación’, de la española Estela Ilárraz, fue proyectado en una campaña de sensibilización. La Primera Jornada de Inmigración y Codesarrollo, organizada por la Red de Asociaciones de Inmigrantes y Codesarrollo (REDCO) está prevista también para el 23 y 24 de abril, en Madrid.
El jueves, los protagonistas del documental estuvieron en primera fila. La directora prometió a los asistentes –muchos ecuatorianos, inmigrantes de otras nacionalidades y españoles– revelar “aspectos de la inmigración que no queremos ver”. En gran medida lo hizo: los protagonistas conmovieron a unos, cuando hablaron de sus nostalgias y frustraciones; hicieron reír a otros, con sus chispazos de humor; e indignaron a algunos con sus denuncias de discriminación o abuso, muchas veces a manos de sus propios compatriotas.
No faltó alguien que encontró en el documental la repetición de lugares comunes. “Nada nuevo”, fue el comentario de alguien, en voz alta, cuando terminó la proyección. Sin embargo, las lágrimas en los ojos de muchos asistentes cuando se encendieron las luces y las intervenciones emocionadas durante el foro mostraron que esas historias, tantas veces repetidas, aún conmueven.
Las versiones que se cuentan llegan desde las dos orillas. Durante setenta minutos, Fernanda González, David Campoverde y Marco Páez, y sus familiares en España y Ecuador, hablaron frente a las cámaras de Ilárraz.
Fernanda es una madre quiteña que dejó tres hijos con la abuela paterna y trabaja como empleada en Madrid para sacarlos adelante y, eventualmente, repatriarlos. Ella labora consciente de que “todos los títulos que uno haya conseguido, aquí (en España) no sirven para nada, si no se tiene papeles”.
David es un informático guayaquileño que llega a la Península para juntarse con su madre y sus hermanos y tratar de abrirse camino en Madrid. Durante su ausencia, su padre, cuyo testimonio recoge el documental, muere en Guayaquil, esperando el regreso de su familia. Y Marco es un padre de familia latacungueño que también llegó a España sin papeles y que logró dos sueños: reunirse con su esposa y sus hijos en España y conseguir trabajo como locutor.
Al otro lado del océano, en Quito, Latacunga y Guayaquil, los familiares de los tres dan sus versiones sobre la partida. La expectativa del regreso, el cambio de las rutinas en sus vidas, la adaptación a la nueva situación, la nostalgia… se retratan en escenas de la vida cotidiana de las familias. ¿Repetido? “Es que a todos nos pasan cosas muy parecidas cuando dejamos nuestro país”, dijo Marcela Carrillo, una ambateña que emigró hace cinco años. Carrillo se mostró conmovida. “Fue muy triste ver cómo el padre de uno de ellos muere y él no puede regresar ni a ver su tumba”.
A Marcela Menubens, una chilena que ha vivido por 21 años en Madrid, le indignó que las leyes españolas pongan tan difícil a una madre (en este caso Fernanda) reagrupar a sus hijos.
Capítulo aparte merecieron los comentarios de los niños que participaron en el documental. “Cuando llegué a España, a todos los de mi clase les caía mal. Pero desde hace unos dos años es diferente: ya aprendí a no dejarme insultar. Ahora me va bien, me gusta Madrid, tengo muchos amigos españoles”, dijo Bryan, de 12 años.
“Hay que acercar al español a la realidad de la migración: un fenómeno que ve a diario, pero del cual no está enterado del todo”Estela Ilárraz, directora del documental

Otros detalles
El documental ‘Próxima estación’ será presentado en Quitoen el 2007, como parte del festival Cero Latitud.Estela Ilárraz es licenciada en Periodismo por la UCM y ha desarrollado su carrera en ambos lados del Atlántico.
La directora participó en el documental ‘Extranjeras’, de Helena Taberna, y dirigió el cortometraje ‘Oswaldo: En el tren de un sueño’, parte de la serie de trabajos ‘11-M, todos íbamos en ese tren’.

sábado, 21 de abril de 2007

Plan de convivencia: un 17% de la población madrileña es inmigrante

El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, afirmó que el modelo Madrid de integración se basa en "no eliminar las raíces del inmigrante ni aislarlo en esferas culturales separadas, sino fomentar el diálogo entre éstas", tras la presentación del balance de resultados del Plan de Convivencia Social e Intercultural que se puso en marcha en 2004, donde se recoge que el 17 por ciento de la población madrileña es inmigrante. El balance del plan recoge que la capital es elegida como lugar de residencia por 50.000 extranjeros anualmente, que aportan el 7,6 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) de la capital, que suponen 6.320 millones de euros.
El acto de presentación finalizó con la 'Sinfonía de la Convivencia', una pieza sinfónica en la que tocan 15 instrumentos de diferentes países, compuesta para esta ocasión por Víctor Reyes, creador de las bandas sonoras de películas como 'El premio' y la 'Ciudad sin límites'.
El regidor recordó que los Ayuntamientos son la "puerta de entrada" que los inmigrantes utilizan para solicitar el apoyo necesario para comenzar su integración. Por este motivo, destacó que en el nivel local es "donde mejor se satisface esa responsabilidad, pues entraña una exigencia de cercanía e inmediatez".
Ruiz-Gallardón manifestó que el equipo de Gobierno municipal estudió el modeló francés, inglés y alemán, aunque finalmente optaron por uno propio. "Nada ha estimulado tanto el progreso y la prosperidad de Madrid como la inmigración. Casos como el de Madrid demuestran que a veces lo decisivo es la voluntad", añadió.
El alcalde explicó que el modelo de integración de Madrid pretende que los recursos y las prestaciones sean "cada vez más amplios y eficaces, para que el inmigrante se integre sin problemas en el barrio donde va a vivir, de modo que la inmigración sea fuente de oportunidades y no de conflictos".
PLAN DE CONVIVENCIA
Para desarrollar este modelo, se creó el Plan de Convivencia Social e Intercultural con un presupuesto de 41,6 millones de euros, en el que trabajan cerca de 600 profesionales que desarrollan 37 programas municipales. Los objetivos principales son adecuar toda la estructura municipal a la diversidad humana de Madrid, incorporar socialmente al inmigrante y propiciar el conocimiento mutuo y la participación.
El alcalde resaltó el "carácter abierto de Madrid" y la voluntad de los inmigrantes que conviven en la ciudad para conseguir que la convivencia sea "un proceso recíproco en el que ellos se esfuerzan igualmente en adaptarse a las normas de convivencia de nuestra sociedad, a nuestro ordenamiento jurídico y a nuestro sistema democrático".
183 NACIONALIDADES DISTINTAS
Según datos aportados por el Ayuntamiento de Madrid, en la capital conviven 550.804 personas de 183 nacionalidades que contrastan con el 2,8 por ciento de hace sólo siete años. La mayoría de los extranjeros proceden de Ecuador (22 por ciento), Rumanía (8,5 por ciento), Colombia (7,7 por ciento), Bolivia (7,2 por ciento), Perú (6,4 por ciento), Marruecos (4,9 por ciento) o China (4,4 por ciento).
El Ayuntamiento explicó que, cuando los inmigrantes llegan a la capital, acceden los Servicios Sociales en igualdad de condiciones que el resto de la población y allí se les orienta acerca de los recursos disponibles y se les ayuda a solicitarlos.
Actualmente, el Consistorio está atendiendo con diferentes recursos y prestaciones a 26.781 familias inmigrantes formadas por 74.000 personas. Además, los Servicios Sociales dirigen a los inmigrantes según sus necesidades hacia otros servicios como los de empleo y capacitación, plazas de educación infantil, apoyo a menores en horario extraescolar, o ayudas económicas de guardería o comedor escolar.
BALANCE "SATISFACTORIO"
Ruiz-Gallardón afirmó que los resultados que arroja el balance del Plan de Convivencia Social e Intercultural son "satisfactorios": 6.550 personas acogidas en los dispositivos del Plan, 719 plazas de acogida, 37.471 atenciones realizadas por los servicios de mediación y 254 proyectos financiados por la convocatoria de subvenciones.
El alcalde dio las gracias a los profesionales municipales por su trabajo en esta materia y a los inmigrantes "por haber escogido esta ciudad". "El compromiso de Madrid no se detendrá aquí. Pensamos, para la próxima legislatura, intensificar la formación, ampliar los servicios actuales, establecer nuevos dispositivos de acogida y crear atractivos espacios de encuentro", concluyó.
PROGRAMAS DE AYUDA AL INMIGRANTE
El plan incluye diversos programas como el Servicio de Mediación Social Intercultural, que cuenta con 46 mediadores, un 50 por ciento más que en 2003. Además, incorpora el Programa Integral de Prevención de Situaciones de Exclusión Social para Jóvenes Inmigrantes que, con 94 personas acogidas, tiene 20 plazas, el doble que en 2003. Asimismo, incluye el Proyecto de Actuación Integral con Minorías Étnicas del Este, que acogió a 1.127 familias.
Durante este tiempo se han puesto en marcha nuevos recursos como el Programa de Acogida Temporal a Personas de Origen Subsahariano, con 197 acogidos y 3.775 atendidos; el Servicio de Dinamización Vecinal Intercultural; el Programa de Dinamizadores en Parques y el Observatorio de las Migraciones y la Convivencia intercultural.
Asimismo, se suman a los anteriores la Oficina de Información y Orientación para la Integración de Inmigrantes, donde 1.400 personas han aprendido español; el Servicio de Traducción e Interpretación, que atendió a 704; el Programa Municipal de Formación Interna en materia de inmigración y convivencia intercultural, con 822 funcionarios formados, y el grupo de asistencia jurídica en materia de antidiscriminación racial.
Por último, el Centro de acogida de emergencia para población inmigrante 'El Parque' es otro de los nuevos dispositivos y cuenta con 120 plazas. Además, el Centro para Inmigrantes Casa de Campo se ha adaptado para acoger a las familias, con 2.062 acogidos actualmente.

Tenerife impulsará una red ibérica de observatorios de la inmigración

Vicente Zapata aseguró que desde Tenerife "se va a impulsar una red ibérica de observatorios de la inmigración", para afianzar el estudio del fenómeno migratorio en España, tal y como se ha concluido tras el primer encuentro internacional celebrado en la Isla.
DORY MERINO, Tenerife
El director del Observatorio de la Inmigración de Tenerife (ObiTen), Vicente Zapata, aseguró a EL DÍA que desde Tenerife "se va a impulsar una red ibérica de Observatorios de la Inmigración", después de que en el Primer Encuentro de Observatorios de las Migraciones Internacionales de España y Portugal, que acaba de celebrarse en la Isla, se haya puesto de manifiesto que el intercambio de experiencias y el trabajo compartido con otras autonomías puede ayudar mucho en el estudio del fenómeno migratorio en España.
Así lo manifestó Zapata, quien recalcó la ayuda mostrada por el Cabildo tinerfeño con la organización del Observatorio de la Inmigración de Tenerife, promotor del Primer Encuentro de Observatorios de las Migraciones Internacionales de España y Portugal, para desarrollar satisfactoriamente este encuentro, con el objetivo de compartir los últimos avances en materia de observación del fenómeno inmigratorio y afrontar la creación de una red que permita un conocimiento más profundo de la inmigración que derive en su mejor gestión.
Quince estructuras de observación de la inmigración se dieron cita recientemente en Tenerife para compartir sus experiencias en materia del conocimiento cualificado del fenómeno inmigratorio, desde la visión nacional, regional, insular y local.
Zapata puso como ejemplo que Granada cuenta con una de las mejores bibliotecas sobre inmigración que hay en España "y, desde La Laguna vamos a intentar compartir investigadores y material".
Redes amplias y estables
Este encuentro ha respondido al objetivo de crear redes amplias y estables de observación de la inmigración ante la amplificación del fenómeno, "y ha supuesto una de las iniciativas más relevantes enfrentadas por ObiTen en sus siete años de existencia", indicó Zapata.
Entre los principales acuerdos adoptados destaca que el Observatorio de las Migraciones y la Convivencia Intercultural de la ciudad de Madrid, que dirige el sociólogo Carlos Giménez, coordinará el encuentro del año 2008.
Asimismo, Zapata precisó que el celebrado en Tenerife es el primer encuentro de estas características que se desarrolla en España y además "ha contado con la participación del Observatorio de la Inmigración de Portugal ACIME, bajo la presencia del Alto Comisario para la Inmigración y las Minorías Étnicas de ese país, el doctor Rui Marques".
El doctor Rui Marques impartió una conferencia sobre "La observación de la inmigración y su incidencia en la definición de Políticas Públicas".
En este sentido, Zapata resaltó la dimensión de esta conferencia y su repercusión, dado que puso de manifiesto la incidencia de los estudios de la inmigración en la política de ese país, "algo que debería ocurrir también en España".
Zapata aprovechó para reivindicar la creación de un Observatorio Regional de la Inmigración en Canarias".
Asimismo, el profesor universitario dijo que uno de los principales objetivos del evento ha sido concretar el establecimiento de una red de observatorios de la inmigración en la frontera meridional de la Unión Europea, con el fin de fortalecer y mejorar la labor que viene desarrollando cada uno de los participantes de forma autónoma.
Primer paso
Éste será el primer paso para avanzar hacia el desarrollo de una red internacional aprovechando las relaciones particulares de cada observatorio con estructuras similares radicadas en otros países, dado que, se entiende, el conocimiento de las migraciones internacionales tienen que atender a la realidad de los emigrantes en las áreas de origen y de los inmigrantes en las áreas de destino, así como a la situación de estas personas en las zonas que mantienen una función de tránsito para los flujos migratorios.
El Encuentro fue posible por expresa invitación del Cabildo de Tenerife a instancias de ObiTen, contando para su realización con la colaboración de la Consejería de Empleo y Asuntos Sociales del Gobierno de Canarias. Por ello, y junto a los responsables de las distintas estructuras de observación, también participarán en los debates técnicos de ambas instituciones directamente relacionados con la gestión del fenómeno inmigratorio en Tenerife y Canarias.

viernes, 20 de abril de 2007

ASISTENCIA JURÍDICA A MENORES REPATRIADOS

El Fiscal de Extranjería propone la reforma del Reglamento de la Ley de Extranjería para ampliar la asistencia jurídica a menores repatriados. LA LEY. 18.04.07
LA LEY/DIARIO DE NOTICIAS
El fiscal de Extranjería aboga por ampliar la asistencia jurídica menores repatriados [18/04/07]
Madrid, 17 abr (EFE).-
El Fiscal de Extranjería, Joaquín Antonio Sánchez-Covisa, abogó ayer por reformar el Reglamento de la Ley de Extranjería "para favorecer la intervención de los letrados y ampliar la asistencia jurídica" de los menores repatriados sin acompañamiento.
En declaraciones a los periodistas tras participar en una reunión de todos los fiscales de Extranjería de España, Sánchez-Covisa aseguró que uno de los aspectos que más preocupan a los fiscales especializados en inmigración es el proceso de repatriación de menores no acompañados, que es "dudoso y discutible".
Sánchez-Covisa abogó por ampliar la asistencia jurídica, "al menos de los menores que tienen cierto grado de madurez", y por buscar los instrumentos del ordenamiento jurídico que sirvan para "reforzar las garantías" de protección de los derechos de los menores extranjeros.
En la reunión de ayer, explicó Sánchez-Covisa, los fiscales también analizaron otro de los problemas "más trascendentes y perentorios" de la profesión: la situación de los centros de internamiento.
En ese sentido, explicó que hay que mejorar la coordinación y la comunicación entre los fiscales dedicados a revisar el estado de esos centros y reclamó un servicio informático "moderno, acorde con las necesidades del siglo XXI y capaz de unificar los criterios y la información" de todos los fiscales implicados".
Todos estos instrumentos, afirmó, son importantes para poder asegurarse de que los centros de internamiento cumplen la ley, los plazos, y requisitos exigidos en los traslados, entre otras cosas.
Además, los fiscales trataron otros dos asuntos más: la normativa aplicable a los ciudadanos de Bulgaria y Rumanía (países de reciente incorporación a la Unión Europea) y a la organización del Ministerio Fiscal para mejorar las relaciones y la coordinación de todo el colectivo y unificar los criterios de actuación y los protocolos.
Sobre este último punto, avanzó que la Fiscalía General publicará una instrucción que pondrá fin a la confusión y los problemas organizativos de las fiscalías.
Sánchez-Covisa explicó además que en los próximos meses, los fiscales volverán a reunirse para tratar otros temas relacionados con los delitos contra los ciudadanos extranjeros y la problemática de los condenados extranjeros (la posibilidad de sustituir la pena impuesta en España por la expulsión), entre otros asuntos. Informó EFE.

miércoles, 18 de abril de 2007

Inmigración, control y cualificación


POR PEDRO MIELGO


LA inmigración constituye hoy uno de los grandes retos de las sociedades avanzadas. Como tantos otros retos puede ser una gran oportunidad, pero sólo si se gestiona bien en su dimensión política.
Una visión estratégica positiva aconseja articular la política de inmigración alrededor de tres factores clave. En primer lugar, un grado de apertura que facilite la entrada de la mano de obra y del talento que nuestra economía necesita. En segundo lugar, control y firmeza en la regulación de los flujos de entrada, desincentivando la irregularidad y haciendo de la inmigración un factor de equilibrio social y económico. Y, finalmente, una integración real de los inmigrantes. Todo ello tiene por objeto asegurar que ambas partes, inmigrantes y países receptores, obtienen los beneficios que legítimamente esperan de este proceso de apertura.
De estos tres factores, que dan título al reciente documento del Círculo de Empresarios sobre la inmigración (apertura, control e integración), voy a referirme aquí al control, un aspecto crucial en cualquier política ordenada de inmigración. La llegada de inmigrantes a España en los últimos años no tiene precedentes por su magnitud, rapidez e intensidad. Otros países nos han precedido en la recepción de inmigrantes, y algunos se han formado a partir de la inmigración, pero en largos períodos de tiempo, de forma paulatina y controlada.
De un modo u otro, todos los países aplican mecanismos para seleccionar a los inmigrantes que podrán residir de forma legal en sus territorios, aunque el control sobre las entradas legales no es plenamente discrecional. Los ordenamientos jurídicos reconocen derechos humanos fundamentales (la reordenación familiar, por ejemplo) y otros, recogidos en los acuerdos internacionales suscritos y ratificados por el país -como la libertad de movimientos de los trabajadores en el seno de la Unión Europea-, lo cual resta márgenes de discrecionalidad en el manejo de los flujos inmigratorios y proporciona seguridad jurídica. De todas formas, esa discrecionalidad no se ha empleado eficazmente en el caso español. Por un lado nuestro país no ha sido capaz de atraer flujos importantes de trabajadores cualificados, fundamentalmente porque no se han planteado políticas orientadas en esa dirección. Por otro, han aparecido grandes bolsas de irregularidad que, de forma recurrente, se han tratado de aliviar con regularizaciones masivas.
Para resolver esas carencias, la política de gestión de los flujos de entrada podría responder a un sistema mixto, articulado alrededor de dos tipos de inmigración: la de trabajadores cualificados y la de inmigrantes con cualificación baja.
Nuestra economía necesita evolucionar hacia un modelo de crecimiento basado en un patrón de especialización en actividades de mayor valor añadido. Precisamos, entre otros factores, de un mayor capital humano. En este sentido, la inmigración cualificada se erige como una posible solución para la escasez de ese recurso. De esta forma, las insuficiencias en materia de formación que van apareciendo en nuestro sistema productivo pueden ser subsanadas con medidas que permitan atraer a este tipo de inmigrantes, tal y como están haciendo otros países desarrollados. Las vías administrativas que existen en España para gestionar la entrada de este tipo de inmigración adolecen de grandes retrasos y van acompañadas de complejos requisitos que dificultan enormemente su aplicación práctica.
La gestión de este tipo de inmigración se puede llevar a cabo mediante alguna variante del sistema de puntos, sistema que ya viene siendo utilizado por algunos países de larga tradición inmigratoria, como Australia, Canadá y Nueva Zelanda. Consiste en aplicar a cada inmigrante potencial una serie de puntos en función de variables como edad, formación, experiencia y dominio de la lengua del país receptor, dando entrada legal a aquellos que logren el mínimo de puntos requerido por las autoridades.
Este sistema de puntos facilita la inmigración de quienes tienen unas mejores perspectivas de integración laboral, económica y social, así como una mayor probabilidad de contribuir a la prosperidad del país. Para flexibilizar esta forma de entrada de inmigrantes, es preciso mejorar la información y agilizar los trámites administrativos. Y no debemos olvidar que todos los países que tratan de atraer a trabajadores cualificados compiten por ellos, de tal forma que los procedimientos complicados o lentos de concesión de permisos no son sino una desventaja competitiva. También habría que adoptar medidas y reformas en otros campos, como la Universidad y en general el conjunto del sistema educativo, que debe introducir mecanismos efectivos que permitan captar estudiantes, profesores e investigadores de otros países. Desafío adicional será el de retener a quienes hayan adquirido una formación o una experiencia valiosa en nuestro país.
Pero una eficaz política de inmigración no puede restringirse a trabajadores cualificados, sino que debe seguir contemplando mecanismos controlados de entrada de personas con menor cualificación profesional. Con objeto de evitar los flujos incontrolados es necesario que los inmigrantes obtengan su permiso de trabajo y residencia sólo cuando dispongan de una oferta de trabajo en firme antes de llegar al país. Esto se puede regular a través de convenios entre España y los países emisores. Sólo una gestión administrativa ágil permitirá cubrir las necesidades de nuestra economía de manera eficiente, reduciendo así el riesgo de recurrir a inmigrantes que entren de manera ilegal en nuestro país.
Otros aspectos a tener en cuenta son la mejora de la gestión de los contingentes en el caso de los trabajadores indefinidos, así como la mejora de los sistemas de contratación de temporeros en cuestiones como el control administrativo y de seguridad de todo el proceso, la coordinación entre las distintas administraciones y la coordinación internacional.
Con una apertura razonable, un control ordenado y una integración eficaz, la inmigración podrá ser percibida no como un problema, sino como la oportunidad para contribuir al crecimiento económico y al bienestar social de todos.
Presidente del
Comité de Inmigración
del Círculo
de Empresarios

Emprendedores con acento extranjero

Seis inmigrantes recibieron ayer los premios a los Proyectos Empresariales promovidos por foráneos en la región  Este colectivo aporta hasta el 8,2 por ciento del PIB madrileño
Enrique Villalba
Madrid- «Ser capaz de abandonar la tierra en la que has nacido, a tu familia, tu cultura y hasta tu lengua para mejorar tu vida y la de los tuyos es ser alguien extremadamente emprendedor. Es ser inmigrante. Y crear una empresa exitosa en el país que te acoge es un ejemplo para todos». En estos términos se expresaba ayer la presidenta regional, Esperanza Aguirre, para elogiar a los seis ciudadanos extranjeros que ayer recibieron los premios a los Proyectos Empresariales promovidos por inmigrantes en la Comunidad de Madrid, organizados por la Cámara de Comercio de Madrid y la Confederación de Empresarios Madrileños (CEIM). En la región vive un millón de ciudadanos extranjeros. Es decir, uno de cada seis habitantes viene de otro país. Y su huella en la sociedad madrileña ha dejado una profunda señal. Su incorporación al mercado de trabajo supone más del 30 por ciento de las altas en los registros de población activa de la Seguridad Social y su tasa de actividad asciende hasta el 90 por ciento. Según el vicepresidente de la Cámara, Salvador Santos, «la aportación de estos nuevos madrileños al PIB es de 14.300 millones de euros y ronda el 10 por ciento del PIB de la región». La Comunidad es el principal polo de atracción para la inmigración en España. Una cuarta parte del total nacional trabaja en sus empresas.
La consejera de Inmigración, Lucía Figar, explicó que «la región es una tierra de oportunidades para los inmigrantes. Es el motor económico de España. Permite a los recién llegados mejorar su situación gracias a su creciente desarrollo». Luminita Tecu era enfermera en Rumanía. Fundó en 2001 una tienda de dulces rumanos en Coslada. Sus compatriotas hacen cola para comprar un pastel típico llamado «cozonac». «Los rumanos crean nuevas empresas en la región porque se han dado cuenta que es posible nuestros propios negocios», explica. Julieta regenta desde hace un año un taller de confección de artículos artesanales de cotillón y fiestas en Carabanchel. Cuenta con una línea de artículos de decoración en espuma de poliéster para empresas y teatros. Explica que «esta región es muy abierta. Acepta lo nuevo, y eso es una ventaja cuando creas una empresa». Nadja y su marido Andrés fundaron en 1998 una empresa de aceitunas envasadas que exportaban a Rusia y Ucrania. Ahora exportan 22.000 toneladas de aceitunas, aceite de oliva, cosméticos, productos ibéricos y conservas de pescado de origen español, tercer país del mundo en importaciones de estos productos.
Pedro llegó a Madrid en 1990. Después de combinar su trabajo en la construcción con la venta de bocadillos, montó una empresa de reformas y otra especializada en el montaje de productos de pladur. «Como en todos los sitios, la perseverancia y el esfuerzo son los que abren las puertas y traen las oportunidades, y en Madrid las hay», asegura.
Ángela creó hace tres años una residencia para la tercera edad en el municipio de Galapagar. Pidió un microcrédito ICO, y con el apoyo de su madre y su hermana, ahora ha duplicado el número de ancianos a su cuidado. Afirma que «en España se valora el esfuerzo y la honestidad. Si tienes eso, da igual de dónde seas».
Luis ha logrado en tan sólo dos años consolidar un periódico gratuito dirigido a inmigrantes latinoamericanos en España. Ahora ha lanzado otra publicación, ésta de tipo deportivo. «Los inmigrantes tienen interés por trabajar y crear trabajo. El verdadero premio es conseguirlo», aseveró.

Inmigración: las empresas de informática y telecomunicaciones son las que más demandan inmigrantes cualificados, según Rumi

SERVIMEDIA
MADRID, 17-ABR-2007La secretaria de Estado de Inmigración y Emigración, Consuelo Rumí, aseguró hoy que las empresas españolas del sector de la informática y de las telecomunicaciones son las que más demandan inmigrantes altamente cualificados. Rumí hizo esta afirmación a un grupo de periodistas tras inaugurar en la sede de la CEOE la jornada "Medidas de apoyo a la inmigración cualificada. Una regulación necesaria". La secretaria de Estado destacó que ayer comenzó a funcionar la Unidad de Grandes Empresas (UGE) que facilitará a los empresarios españoles contratar a inmigrantes altamente cualificados, en aplicación de la resolución que aprobó el Gobierno el pasado mes de febrero que determina el procedimiento para autorizar la entrada, residencia y trabajo en España de profesionales cualificados, investigadores y artistas. Rumí también subrayó que la UGE facilitará a las multinacionales y empresas extranjeras la realización de los trámites necesarios para su ubicación en España con su personal cualificado propio, facilitando la llegada de estas personas a este país y la de sus familiares. En este sentido, la secretaria de Estado destacó la importancia de esta unidad que fomentará la instalación de empresas extranjeras en España, que, a su vez, propiciará la contratación de españoles. Por su parte, el secretario general de la Confederación Española de Organizadciones Empresariales (CEOE), Juan Jiménez Aguilar, agradeció al Gobierno esta resolución para intentar paliar las dificultades de contratación en origen de extranjeros cualificados. En este sentido, Aguilar destacó que la CEOE continuará con su compromiso de "influir" y "presionar" al Ejecutivo para resolver los problemas de contratación de los empresarios españoles y contribuir a una mayor riqueza y creación de empleo en España. Finalmente, el subsecretario de Asuntos Exteriores y Cooperación, Luis Calvo, indicó que la futura Ley de Reforma del Servicio Exterior permitirá agilizar los trámites de contratación de trabajadores extranjeros y dará más protección a los españoles en el exterior, sean empresarios o turistas. En este sentido, Calvo dijo que el Gobierno concluirá esta legislatura con la creación de 20 nuevas embajadas españolas y 13 consulados generales y que, desde 2004 a 2010, el cuerpo diplomático habrá aumentado en 200 personas y 100 técnicos comerciales.

martes, 17 de abril de 2007

Ayuda virtual para inmigrantes

La Cruz Roja Española y las Fundaciones Chacra y Migrar crean el portal www.migrar.org para informar y orientar a los que llegan en busca de un futuro mejor
La llegada a un país diferente al de origen, con muchos sueños y con pocos medios, no resulta empresa fácil. La sensación de soledad, el choque con costumbres diferentes, un idioma que no siempre es el materno, una realidad que casi nunca responde al ideal idílico que promueve un cambio de vida radical... La experiencia individual del fenómeno migratorio está trufada de dificultades, complicaciones y mucho desamparo. Como esta realidad es cada vez más creciente y más relevante en nuestra sociedad, también aumenta el número de organizaciones y colectivos que están dispuestos a rebajar la dureza de esta vivencia. Una de las grandes necesidades y demandas de este sector de la población es información. Para responder a ellas, qué mejor forma que utilizar Internet, el medio en el que desaparecen barreras y fronteras. Así lo creen los promotores de www.migrar.org, un portal web dirigido a la comunidad inmigrante en España. Nacido como fruto de la colaboración de Cruz Roja Española y las Fundaciones Chacra y Migrar, se ofrece a la sociedad como instrumento para tratar de favorecer la integración social y laboral de las personas inmigrantes basándose en tres grandes líneas de acción:
Apoyo y asesoramiento
Concienciación social.
Formación para favorecer una plena integración social.
El origen de esta iniciativa está en proyectocom, que surge de la colaboración entre Cruz Roja Española y la Fundació Bosch i Gimpera (Universitat de Barcelona), dentro del Plan de Empleo de Cruz Roja Española. En concreto, se enmarca en el Programa Operativo de Lucha Contra la Discriminación que, con la cofinanciación del Fondo Social Europeo, promueve acciones de integración de trabajadores inmigrantes en el mercado de trabajo español.
El portal se ha diseñado con el objetivo de ofrecer de una forma sencilla y completa orientación para que los inmigrantes tengan un instrumento útil frente a los obstáculos a los que han de enfrentarse: legalización de su residencia, entorno cultural diferente, en algunos casos desconocimiento del idioma, falta de trabajo, situaciones de inseguridad jurídica o dificultad para acceder al mercado de trabajo en condiciones dignas, etc. Guiados por esta premisa, los promotores de esta idea disponen de una versión del portal en inglés y en francés para aquellas personas que desconocen aún el castellano.
La consecución de un empleo es la principal meta de las personas que llegan a nuestro país. Por ello, el portal incluirá en breve una bolsa de trabajo en la que los interesados podrán consultar distintas ofertas que las empresas hagan llegar
El portal incluirá en breve una bolsa de trabajo en la que los interesados podrán consultar distintas ofertas que las empresas hagan llegar, así como remitir sus currículos. El portal también cuenta con un extenso apartado bajo el título "¿Qué debes saber?". En él se engloba una exhaustiva información acerca de cuestiones tan relevantes como la Entrada al país, la Estancia, la Residencia, orientación para personas Indocumentadas, Trabajo, todo lo relacionado con los posibles problemas par entrar y salir del país, los diferentes tipos de sanciones, la consecución de la nacionalidad, los derechos que asisten a las personas inmigrantes, así como la Normativa general. En todas ellas, la presentación es la misma. Por un lado, aparecen las cuestiones y las dudas más frecuentes sobre cada uno de estos temas, formuladas y respondidas con un lenguaje claro y accesible. Por otro, se muestra un completo listado de las distintas normativas que afectan a ese campo concreto, además de incluir, siempre que corresponda, modelos de formularios y solicitudes para las distintas administraciones.
El portal recoge también un completo listado de cursos que pueden ser útiles para mejorar la formación y estar en mejores condiciones de optar a un trabajo. A ello se suma un tablón de anuncios en el que los inmigrantes pueden colocar peticiones y ofertas; una agenda de actividades; distintas noticias vinculadas con la inmigración, así como un boletín informativo semanal.
Asesores gratuitos online
Una de las principales características del portal www.migrar.org se halla en su equipo de asesores. Éste consiste en un grupo de expertos y voluntarios de distintos campos que ofrecen su conocimiento a las personas llegadas a nuestro país para tratar de solventar las, en ocasiones, múltiples dificultades con las que se encuentran.
Por un lado, aparece una lista con un equipo de especialistas de la Cruz Roja vinculados con aspectos relacionados con el Derecho, el mundo laboral, la atención a personas sin documentos, la gestión de cuestiones acerca de la residencia... Por otro, se muestra un equipo de voluntarios, entre ellos también inmigrantes, que están dispuestos a compartir sus experiencias y a orientar a personas de terceros países.

Diversidad de inmigración en España permitirá expansión mundial del español

La cantidad y la variedad de orígenes de la inmigración en España, que se acercaba a los 5 millones de personas en 2006, permitirá la expansión del español en áreas del mundo donde la presencia de esta lengua es muy escasa.Así se desprende de la monografía 'Lenguaje, migraciones y mercado de trabajo', elaborada en España por el catedrático de Sociología de la Universidad de Oviedo y director de Estudios del Consejo Económico y Social, Rodolfo Gutiérrez.Según el estudio, que forma parte del programa de investigación 'El valor económico del español: una empresa multinacional', auspiciado por el Instituto Complutense de Estudios Internacionales y la Fundación Telefónica, los inmigrantes en España permitirán que la lengua española se expanda, por ejemplo en los países del este de Europa, en países de Africa y Asia e, incluso, en Escandinavia.La monografía será presentada este martes en el seminario 'Valor económico del español', que se celebrará en la localidad madrileña de Alcalá de Henares, y que analizará la influencia del castellano en el comercio y en los movimientos migratorios, además de su peso en la sociedad de la información.
El estudio parte de la idea de que las migraciones son 'uno de los procesos mas importantes en la configuración del valor económico de una lengua' y 'uno de los medios por los que una lengua se acrecienta o se reduce'.También alude al hecho de que 'el riesgo de perder una lengua o la voluntad de conservarla y desarrollarla' son factores básicos en el despliegue de las identidades colectivas, 'que condicionan a su vez los procesos de integración económica y de formación de mercados'.El estudio de Rodolfo Gutiérrez explica que ningún proceso de integración económica o supranacional es ajeno a esas dinámicas.Por otra parte, el documento expone que entre las relaciones entre migraciones y lengua destaca el hecho de que 'la comunidad lingüística es un factor explicativo de la intensidad de los flujos migratorios'.
La lengua influiría de modo que la comunidad hablante favorecería, por un lado, 'los flujos migratorios entre dos territorios' y por otra, entre territorios que no comparten una lengua, 'la existencia de una comunidad previa de inmigrantes del mismo origen cultural y lingüístico proporcionaría los efectos de red y de capital social necesarios para mantener e incrementar un flujo migratorio'.En otro de los aspectos que relacionan migración y lengua, el estudio se refiere a la posible influencia en asuntos como los envíos de remesas que mandan a sus países los inmigrantes.Según una de las hipótesis de la monografía, el desconocimiento de la lengua del país receptor haría que el inmigrante utilizara canales 'informales' de envío, 'con mayores costes y riesgos de transacción'.El documento ofrece otra vertiente de la relación entre lengua y migración: El conocimiento de la lengua en el país de acogida beneficia a los inmigrantes 'porque conduce a logros explícitos, como el incremento de la probabilidad de obtener un empleo y un aumento salarial' que puede suponer trabajos más cualificados.
Terra Actualidad - EFE

lunes, 16 de abril de 2007

El Tribunal Supremo falla que la mera estancia irregular en España no es causa de expulsión (CGAE, 12/04/2007)

12/04/2007
El Tribunal Supremo ha fallado que el mero hecho de que un extranjero se encuentre de forma ilegal en España no basta para expulsarlo del país, porque esa infracción puede castigarse sólo con una multa, salvo que las autoridades aporten otro tipo de razones que justifiquen la deportación.

La Sentencia del Supremo da así la razón a la letrada del turno de oficio de Cantabria, Ana María Uría, que recurrió ante el Tribunal Superior de esta comunidad el expediente de expulsión abierto a una ciudadana extranjera por estancia y trabajo irregular. El Tribunal Superior de Cantabria dio la razón a la abogada y la Administración elevó al Supremo recurso de casación contra esta decisión. Ahora el TS lo ha desestimado, al entender que la expulsión ha de aplicarse, en todo caso, cuando existen condicionantes adicionales a la estancia o el trabajo irregular, debidamente motivados en el expediente.

El Supremo, en la sentencia, recuerda que la Ley de Extranjería castiga la estancia ilegal, en principio, con una multa, excepto si la Administración estima que existen otras causas para optar por la expulsión. El Alto Tribunal coincide con el TSJC que eso exige que la Administración motive cuáles son las razones "de daño o riesgo" por las que considera más oportuna la expulsión del extranjero, ya que la permanencia ilegal "es castigada simplemente con una multa".
El magistrado ponente de la sentencia, Pedro José Yagüe, ha asegurado que "tratándose de supuestos en los que la causa de expulsión es, pura y simplemente, la permanencia ilegal, sin otros hechos negativos, es claro que la Administración habrá de motivar de forma expresa por qué acude a la sanción de expulsión, ya que la permanencia ilegal, en principio, se sanciona con una multa",

Declaraciones del presidente de la Subcomisión de Extranjería del CGAE
En declaraciones a Europa Press, el presidente de la Subcomisión de Extranjería, Pascual Aguelo comentó que ésta no es la primera vez que el Supremo da la razón a los inmigrantes que recurren un expediente de expulsión, aunque afirmó que esta sentencia, que data de marzo de 2007, sí es la más clarificadora de todas. Aguelo ha apuntado que la sentencia "no sólo dice que la mera estancia irregular no es motivo suficiente para abrir un expediente de expulsión, sino que especifica que el mero hecho de estar trabajando irregularmente no es un agravante suficiente".

Asimismo Aguelo destacó que no hay que alarmarse porque el dictamen del TS no está lanzando un mensaje a los inmigrantes irregulares de que si entran en España no podrán ser expulsados, sino que lo que señala el Alto Tribunal es que la expulsión ha de restringirse a los casos más graves, según su interpretación de la Ley de Extranjería.
Doctrina unificada para Tribunales de Justicia

"Es importante porque esta sentencia va a homologar el criterio en todos los Tribunales Superiores de Justicia –comentó Aguelo-, que hasta ahora eran dispares. Y es importante porque son los Tribunales Superiores la última instancia a la que pueden acudir los afectados, ya que sólo la Administración Pública puede recurrir al Supremo para requerir unificación de doctrina".

Esta tesis ha sido además la mantenida por los abogados de Extranjería, que han venido recurriendo los decretos de expulsión cuando éstos se limitaban a indicar como infracción la estancia o el trabajo irregular, sin motivar el agravante que permitía a la Administración sustituir la sanción de multa por la de expulsión.

El criterio de la Administración hasta el momento ha sido precisamente el contrario: abre directamente expedientes de expulsión que, en algunos casos, pueden acabar sustituyéndose por multa. A juicio de Aguelo, lo que se debería hacer es abrir un expediente sancionador por infracción administrativa, que podría acabar en expulsión, si finalmente se considera que hay agravantes suficientes para sustituir la sanción de multa por la expulsión.
A efectos prácticos, la apertura de un expediente de expulsión imposibilita la normalización de la situación de un extranjero ya que es causa de inadmisión a trámite de cualquier solicitud de autorización de residencia y, en general, le impide la entrada en España durante un tiempo determinado.

En todo caso, si el extranjero sancionado con multa por estancia irregular persiste en su situación -ni se marcha del país, ni solicita una autorización de residencia- y se le abre un segundo expediente por situación irregular, se convierte en un reincidente y entonces la sanción adecuada sería la expulsión.